César Montúfar, candidato por la alianza Concertación - Partido Socialista, aseguró que todas las denuncias de corrupción que ha presentado a lo largo de su carrera política están fundamentadas. Afirmó que la última que hizo pública sobre el escándalo de los fondos del Instituto de Seguridad Social de la Policía en contra del Banco de Guayaquil se sustentan con varios documentos y con la declaración juramentada de Rafael Balda, ex intendente de valores, ante la Comisión de Soberanía de la Asamblea.
Xavier Hervas, candidato a la presidencia por el partido Izquierda Democrática, criticó el manejo de la pandemia por parte del Gobierno de Lenín Moreno y afirmó que las cifras sobre los fallecidos que difunde el Ministerio de Salud no son transparentes. Además, calificó la llegada de las primeras 8 000 vacunas como un "show" y aseguró que esas podían haber arribado en un "cooler".
El candidato por el movimiento Ecuatoriano Unido, Gerson Almeida, indicó que su convicción cristiana le lleva a respetar al prójimo y a la institucionalidad; agregó que la intención de su Gobierno sería consolidar la unión entre los ecuatorianos porque “es tiempo de bajar las tensiones y la yuxtaposición que existe inclusive en las familias”.
Andrés Arauz, candidato a la presidencial por UNES, manifestó que el primer mandatario, Lenín Moreno, creó un “pacto” con “los banqueros” días antes de posesionarse en Carondelet y dijo que a causa de ello no continuó con el Gobierno “progresista” de Rafael Correa; aseguró asumir parte de esa responsabilidad en su calidad de “representante” actual de esa ideología política.
Guillermo Lasso, candidato por la alianza CREO - Partido Social Cristiano (PSC), aseguró ser opositor al actual Gobierno de Lenín Moreno, debido a que "no ha tenido rumbo en materia económica".
Yaku Pérez Guartambel, presidenciable por Pachakutik, aseguró que en el caso de llegar a la presidencia mantendrá la dolarización e invitará a empresarios "honestos" a formar parte de su Gobierno.