Más allá de los hechos
Paulina Araujo, abogada penalista, explicó que el manejo de recursos públicos acarrea una responsabilidad de demostrar su buen uso, y añadió que el intento por obstaculizar la fiscalización dificulta la transparencia en el país.
Ana Belén Cordero, vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización, señaló que hay muchas irregularidades en torno a la construcción de la megaobra del correísmo, y criticó que aunque la intención del proyecto era buena, la corrupción la opacó.
Héctor Rodríguez, exgerente de Yachay, defendió su gestión y aseguró que dentro de esta, una de las cuatro universidades emblemáticas del correísmo, siempre se actuó en apego a la Ley.
Tras casi 10 años de su creación, los escándalos continúan salpicando a Yachay, una de las obras más defendidas por los partidarios del gobierno del expresidente Rafael Correa.
Jorge Wated, expresidente del Consejo Directivo del Iess, explicó que si el Gobierno no se pone al día con sus obligaciones financieras se podría venir abajo el sistema de seguridad social ecuatoriano.
Marco Proaño Maya, jurista y académico experto en seguridad social, hizo un llamado para que el Gobierno reconozca la deuda que mantiene con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Iess) y advirtió que de no hacerlo, se agravaría la crisis de los miles de pensionistas y jubilados, actuales y futuros en el país, se agravaría en sobre manera.
© 2015 Todos los derechos reservados Más Comunicación - MasBTL
Dirección: Christian Del Alcázar Ponce