Entre el 16 de marzo y el 24 de mayo del 2020, las pérdidas del sector productivo en ventas llegan a USD 14 101 millones, según el Ministerio de la Producción.

BancoMundial01
Crédito: Shutterstock.

Entre el 16 de marzo y el 24 de mayo del 2020, las pérdidas del sector productivo en ventas llegan a USD 14 101 millones, según el Ministerio de la Producción.

El confinamiento paralizó cerca del 70% de las actividades económicas. No obstante, hubo pocos segmentos que crecieron, como el rubro de alimentos, insumos médicos y el comercio en línea.

David López, jefe técnico de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), explicó que los sectores que tuvieron resultados positivos son una minoría, de ahí que el lucro cesante en general sea profundo, especialmente en la capital.

Según López, el rendimiento adicional que tuvieron pocas actividades responde a las necesidades específicas que surgieron con la coyuntura de la emergencia sanitaria.

De acuerdo con las cifras oficiales, que abarcan información de empresas públicas, el área comercial es la más afectada, con pérdidas que superan los USD 7 600 millones, le siguen las ramas de servicios, manufactura, agricultura y otros.

En una depuración de datos del Servicio de Rentas Internas (SRI) sobre las ventas internas del sector privado, en marzo y abril, tres de los segmentos más impactados por la crisis fueron la venta de vehículos, actividades de agencias de viajes y actividades de restaurantes.

El ministro de la Producción, Iván Ontaneda, manifestó que conforme avance la apertura de los cantones del país, la reactivación mejorará gradualmente. Mientras tanto, dice Ontaneda, el Gobierno impulsa campañas para el consumo de productos nacionales, coordinación de cadenas logísticas y, al mismo tiempo, apertura de mercados internacionales.

Una de las decisiones que destaca Ontaneda es haber permitido, a inicios de mayo, ventas en línea y a domicilio de otros sectores no estratégicos, que generaron más de USD 400 millones en ventas durante la primera semana.

Alimentos e insumos de salud dinamizaron ventas

Tres sectores dinamizaron sus actividades en medio de la emergencia: el de alimentos y bebidas, farmacia e insumos médicos y el comercio electrónico. Supermercados, tiendas y mercados registraron un aumento de ventas principalmente en productos de primera necesidad.

Según el SRI, las ventas del sector de alimentos y bebidas creció 6% en marzo y abril en relación a los mismos meses del 2019. En algunas cadenas de supermercados, los alimentos más demandados fueron leche, aceite, margarina, enlatados, azúcar, galletas, pan y embutidos.

Las ventas del rubro farmacéutico en marzo y abril crecieron un 20% en relación a igual período del 2019. La demanda de insumos médicos, especialmente mascarillas y pruebas de diagnóstico, se disparó, dijo Cristina Murgueitio, directora de la Asociación Ecuatoriana de Distribuidores e Importadores de Productos Médicos.

Ella añadió que la situación de emergencia provocó un aumento de la informalidad en el comercio de estos insumos. “En redes sociales o en locales no destinados para la venta de insumos se ofrecen dispositivos médicos que no cuentan con mecanismos de trazabilidad”, dijo.

En este escenario, las empresas de este sector también enfrentaron problemas y tuvieron que hacer cambios en sus estrategias de venta. Roberto Cid, presidente de Pharmabrand que comercializa productos farmaceúticos, comentó que a mediados de marzo suspendió temporalmente las exportaciones a Chile y Bolivia.

Esta decisión le permitió a la firma abastecer la demanda interna de productos como paracetamol, antivirales y antiinflamatorios que se dispararon hasta un 500%. Cid explica que el laboratorio tuvo dificultades para operar debido a las restricciones de movilidad y a que la importación de materia prima se retrasó.

Por esa razón, algunas líneas de producción cerraron y tuvo que desvincular a menos del 10% del personal. Por el confinamiento, los hábitos de compra cambiaron. Creció el uso de plataformas digitales y del e-commerce. Bajo esta modalidad las ventas crecieron un 253%.

Hasta abril, la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico dijo que la mayor parte de estas operaciones estuvo atada a la compra de alimentos. El sector además se dinamizó a partir de la celebración del Día de la Madre, en mayo.

Ensamblaje de vehículos y turismo, con severas caídas

La mayoría de las ramas económicas resultó impactada por las medidas de confinamiento. Abril fue el mes más crítico para los negocios, ya que las actividades en los cantones del país tuvieron mayores restricciones que en la actualidad. Algunos sectores reportan dramáticas pérdidas.

Por ejemplo, el ensamblaje de vehículos reportó una contracción del 95% en el cuarto mes del año, según datos de la Cámara de la Industria Automotriz (Cinae). Según el SRI, las ventas de esta rama decrecieron un 80% en marzo y abril, en relación a iguales meses del 2019.

La industria local solo vendió 71 ejemplares en abril. Otra rama fuertemente golpeada por la emergencia sanitaria fue la de las agencias de viaje y el turismo. Las ventas internas de esta actividad pasaron de USD 99 millones entre marzo y abril del 2019, a USD 28 millones en el mismo período del 2020.

La realidad de las agencias es un reflejo de lo que ocurre de manera general con toda la actividad turística. Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo del Ecuador, afirma que las pérdidas del sector superan los USD 640 millones.

Según el directivo, los segmentos que conforman el turismo están a “media llave”. Esto quiere decir que, aunque haya cambios de color en los semáforos, el sector no puede volver a tener los índices de antes de la pandemia.

Muñetón cree que un 30% de establecimientos cerrarán. Algunos hoteles, por ejemplo, idearon cerrar por seis meses o un año hasta que se estabilice la situación del brote del covid-19.

A esta situación se suma lo que experimentan los restaurantes y centros de diversión nocturna. Las ventas de este rubro cayeron un 63% en marzo y abril del 2020, en relación con igual período del 2019. Esto a la vez generó mayor desempleo en esta rama.

Fuente: El Comercio -Nota Original: LINK