La tasa de positividad es el porcentaje de resultados confirmados del total de pruebas de diagnóstico PCR (hisopado nasofaríngeo) aplicadas en una localidad.

De acuerdo con el último informe, las provincias con mayor ‘positividad’ son las amazónicas. Crédito: EFE.

La tasa de positividad es el porcentaje de resultados confirmados del total de pruebas de diagnóstico PCR (hisopado nasofaríngeo) aplicadas en una localidad.

En Ecuador, luego de seis meses del anuncio del primer caso de covid-19, este indicador alcanzó el 33%, según cifras publicadas por el Ministerio de Salud (MSP).

Desde el domingo, el ente incluyó este dato en la infografía que envía casi a diario. Es su quinta actualización del cuadro de indicadores. El 13 de marzo se emitió por primera vez el documento.

En abril se anexaron los resultados de las pruebas PCR y rápidas (sangre) y se tomaron en cuenta los casos por inicio de síntomas.

Otro cambio se dio en mayo, cuando se colocó el número de altas epidemiológicas. Las dos restantes se dieron en julio y en agosto.

De acuerdo con el último informe, las provincias con mayor ‘positividad’ son las amazónicas: Zamora Chinchipe, con 70,1%, y Pastaza, con 56,7%, en las últimas cuatro semanas.

El promedio de esa región es 41,5%. Le siguen las localidades de la Sierra, con una media de 38,8%. Pichincha, que concentra más diagnósticos en el país, está entre las cinco provincias con mayor positividad de la zona, con 43,8%. Superó a Guayas, la más golpeada por el coronavirus entre marzo y abril.

“Con estos valores se puede determinar que aún hay muchos contagiados en la población; la mayoría en la Amazonía y en la Sierra”, explica el microbiólogo Santiago Ron, docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

En varias oportunidades, Ron ha señalado que estos índices superan lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para el organismo internacional, lo ideal es menos del 10%. Si se supera ese porcentaje de resultados positivos significa que solo se testea a la población con síntomas. Lo ideal es aplicarlos a la mayor cantidad de pobladores, para aislar oportunamente a quienes tengan el virus.

A esto se suma -señala Ron- que la OMS recomienda que para disminuir medidas de restricción de la movilidad que se extenderán hasta el sábado 12 es necesario tener al menos dos semanas con un nivel de positividad menor al 5%.

“Ninguna provincia cumple con ese estándar. Es urgente aumentar la cantidad de test de diagnóstico, disminuir el tiempo de entrega de resultados, para hacer seguimiento a los casos sospechosos o confirmados y cercar a sus contactos”.

El epidemiólogo de la UTE Daniel Simancas coincide con la necesidad de aumentar el número de pruebas. Al momento -según datos de ayer- se han tomado 330 998 muestras en todos los laboratorios autorizados del país.

“No se aplican a los asintomáticos (sin síntomas), por lo que no se sabe cuántos se han contagiado hasta la fecha en realidad”. En la quinta actualización de la información oficial del MSP además se eliminó el número de casos confirmados con test rápidos.

Hasta el sábado había 118 045 casos: 109 089 a través de PCR y 8 956, con rápidas. Ayer, la cifra nacional bajó, ya que se reportaron solo las avaladas, es decir PCR: 110 092.

“Es una decisión que debió tomarse meses atrás, ya que solo las PCR diagnostican la enfermedad a pacientes sintomáticos, asintomáticos y presintomáticos”, sostuvo el infectólogo Byron Núñez.

Él también destacó que las rápidas tienen otros objetivos, como identificar y cuantificar anticuerpos en infecciones recientes o pasadas. El indicador de fallecidos también varió. Hasta el sábado se visualizaban decesos confirmados y probables; pero desde el domingo se sumaron ambas.

Ayer fueron 10 576 muertos en el contexto de la pandemia. Los decesos son menos a los registrados por el Registro Civil. Solo en Pichincha se contabilizaron 9 185 fallecidos por todas las causas en agosto. Si se compara con el mismo mes del año anterior se observa que fueron 1 121 decesos.

Fuente: El Comercio – Nota original : LINK