Los sistemas de inteligencia militar indagan si existen alianzas entre grupos armados colombianos y organizaciones delincuenciales ecuatorianas.

Créditos: Fuerzas Armadas
Créditos: Fuerzas Armadas

Frente a los últimos hechos violentos registrados en el país y la región arribarán hasta el fuerte militar Mayor Galo Molina de Tulcán 120 militares para reforzar la seguridad e intensificar los controles en los más de 75 pasos fronterizos que comunican a Ecuador con Colombia.

Jorge Tello, comandante de la Brigada Andes, confirmó esta información y aseguró que es parte de las estrategias que llevan adelante las Fuerzas Armadas. La mañana de este domingo, 16 de febrero, un fuerte contingente de uniformados realizó operaciones de control en Tulcán y varios pasos de frontera.

La autoridad militar informó que los sistemas de inteligencia están activados en las distintas poblaciones fronterizas, con el objeto de verificar posibles novedades que pongan en riesgo la seguridad y el orden público en la frontera ecuatoriano-colombiana.

“Ante los actos de violencia ocurridos en las últimas horas en el país, hemos desplegado un importante contingente militar a lo largo de las provincias fronterizas de Esmeraldas, Imbabura y Carchi, y no vamos a dar tregua a estos grupos que actúan al margen de la ley”, dijo Tello.

Cristhian Unda, comandante del Batallón Mayor Galo Molina, descartó que los grupos de delincuencia organizada Los Lobos y Los Tiguerones, declarados por el Gobierno del presidente Daniel Noboa como terroristas, estén operando aliados al cartel Jalisco Nueva Generación en Carchi, como se ha especulado por estos días.

Sin embargo, comentó que realizan trabajos coordinados de intercambio de información con sus similares de Colombia sobre las acciones que llevan adelante los grupos armados al margen de la ley del vecino país, que son considerados como una verdadera amenaza en esta parte del país (Carchi).

“Este personal armado colombiano probablemente se habría asociado a ciudadanos ecuatorianos. Se trata de milicianos del Ejército de Liberación Nacional, Segunda Marquetalia (disidentes de las ex-FARC), en el noroccidente carchense, y Los Comandos de Frontera, en el nororiente”, añadió el coronel Tello.

El personal de inteligencia continúa investigando si hay alianzas de los grupos delincuenciales organizados de Ecuador con grupos armados colombianos de Colombia; no obstante, hasta el momento son rumores y nada más, coinciden los dos oficiales.

Hay preocupación por los tres casos de sicariato registrados en San Antonio de Ibarra el pasado jueves. Autoridades militares y policiales confirman que en esa provincia habría cierta presencia de Los Lobos, y hechos violentos como los ocurridos se producen debido a la disputa de territorio por la minería ilegal, donde tienen cierto predominio Los Lobos, específicamente en Buenos Aires, en el cantón Urcuquí.

Sobre la detención en Tulcán de ciudadanos vinculados al GDO Los Choneros, enfatizó que son casos aislados y puntuales, que no advierten la presencia de esa organización delictiva en Carchi, pero adelantó que las indagaciones continúan y serán las que establezcan si hay ramificaciones de esta red delincuencial en la frontera. (I)

Fuente: El Universo