La dimisión de Patricio Pazmiño como ministro de Gobierno “tiene motivos distintos, personales y suficientes” debido a que los violentos amotinamientos registrados, la semana anterior, en distintas cárceles del país son hechos que enmarcan una “tragedia”, según el analista político, Lolo Echeverría.
Jorge Rodríguez, concejal de Guayaquil, manifestó que el documento remitido por el Ministerio de Salud este 5 de marzo, que sostiene que el procedimiento para obtener la autorización de importación de vacunas consiste en remitir una solicitud formal y una carta oficial del laboratorio que vaya a proveer de dosis, creará un proceso burocrático.
Medardo Oleas, expresidente del Tribunal Supremo Electoral, manifestó que el actual Tribunal Contencioso Electoral dejó un mal antecedente porque puso en peligro la realización de los comicios del 7 de febrero de 2021, al pretender habilitar al movimiento Justicia Social fuera de los términos establecidos por la Ley. Ahora ese mismo organismo (TCE) es el responsable de admitir o inadmitir el recurso presentado por el candidato Yaku Pérez, quien espera que se deje sin efecto la resolución del CNE que ordenó la apertura de solo 31 actas con presuntas inconsistencias de las 20 mil presentadas.
Salvador Quishpe, Asambleísta electo por Pachakutik, manifestó que desconoce el alcance de la presunta reunión secreta entre el expresidencial Yaku Pérez y el juez del Tribunal Contencioso Electoral, Ángel Torres, pero afirmó que si se cometió algún “delito” serán exigentes de que se apliquen las sanciones correspondientes.
El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR), advirtió que los sismos registrados en Nueva Zelanda durante la tarde de este jueves, 4 de marzo, generarían perturbaciones de ondas en el Litoral de Ecuador arribarán la madrugada de este viernes, 5 de marzo.
El analista político, Sebastián Hurtado manifestó que la segunda vuelta electoral estará caracterizada por una búsqueda de cambio social. Esto en el contexto de un sentimiento 'anti establisment' y de las élites. Además, aseguró que los electores buscan una variación del "status quo" que vive el país.
Pabel Muñoz, asambleísta electo por la Revolución Ciudadana, manifestó que si el candidato por la alianza UNES, Andrés Arauz, gana la presidencia en segunda vuelta, no se dedicará a hacer un Gobierno de "ajustes de cuentas"; sino se enfocará en solventar las necesidades de los ecuatorianos.
Andersson Boscán, periodista fundador de La Posta, aseguró que la denuncia presentada por su medio de comunicación, sobre una presunta reunión secreta entre el juez del Tribunal Contencioso Electoral, Ángel Torres y el expresidenciable, Yaku Pérez, no tienen un objetivo malintencionado, ni vendido. Enfatizó que su equipo periodístico tiene certezas de que el concilio sucedió.