Según el Ministerio de Ambiente, las llamas se propagaron con mayor facilidad por el fuerte viento, registrándose una línea de fuego de unos 2 kilómetros, y para su mitigación fue necesaria la participación de 120 efectivos del Cuerpo de Bomberos del DMQ -entre oficiales y personal de tropa- y la participación de 50 miembros de las Fuerzas Armadas.
«Para la coordinación interinstitucional de respuesta, se instaló un PMU (Puesto de Mando Unificado) en el Parque Central de Píntag en el que prestaron su contingente otras instituciones como el COE Metropolitano, Secretaría de Riesgos, Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos del Catón Rumiñahui», informó de su lado el Municipio de Quito.
Desde el MAE se ha informado, además, que se está evaluando la extensión del área y las especies afectadas por el flagelo, que se presume se habría originado por una quema agrícola por parte de los comuneros del lugar.
«Esto, debido a las características de la topografía y las condiciones climáticas desfavorables, favorecieron a que el fuego se desarrolle rápidamente. Al momento la Unidad de Investigación de Incendios se encuentra realizando el peritaje respectivo para determinar la posible causa y origen», afirmó la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad.
Asimismo, el incendio habría provocado la huida de la mayor parte de la fauna que habitaba la zona quemada. Según información proporcionada por Christian Rivera, integrante del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, a diario El Telégrafo, los cuerpos de algunos especímenes habrían sido encontrados durante las tareas de extinción del fuego.
Esta reserva ecológica contiene amplios pajonales que se mezclan con plantas rastreras, almohadillas, zonas de arbustos y varios remanentes de bosques andinos, y su fauna silvestre la componen varias especies en peligro de extinción como el cóndor andino, el oso anteojos y la danta o tapir de montaña, el venado de cola blanca, conejo, zorrillo, lobo de páramo y murciélago, entre otros.
Además, existen 78 especies de aves, como el cuscungo, curiquingue, ligle, colibrí estrella, bandurria, pato, quilicos grande y chico, loro, gaviota de la Sierra, azulejo, zumbador, bencejo, chunquis, cantabonito, golondrina, gavilán de espalda colorada, lechuza de campo y lechuza de campanario.
«Valor, coraje y solidaridad demostraron los guardaparques de reserva Antisana, agradecemos su compromiso y entrega. La Viceministra del Ministerio del Ambiente constató que el incendio está fuera de la Reserva, pero se actuó considerando fragilidad del páramo y su importancia para todos», detalló el MAE por redes sociales.
Aproximadamente a las 11:00 de este martes, luego de haber controlado en su totalidad el flagelo forestal, el Comandante del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, Eber Arroyo Jurado, confirmó que el fuego ha sido sofocado y da la disposición de dar por finalizadas las operaciones. «Hemos cumplido con lo que teníamos que hacer, en bien de la población de Píntag, para salvaguardar la avifauna y naturaleza circundantes», señaló.
De su lado, Mauricio Rodas, alcalde de Quito, señaló, a través de redes sociales, que para proteger la Reserva Ecológica, el Municipio de Quito instaló un puesto de mando que es operado por el Cuerpo de Bomberos. «El incendio fue controlado, el reservorio de agua está fuera de peligro y se ha rescatado varios animales», acotó.