Son 34 los ciudadanos que arribaron a la capital peruana deportados desde EE.UU. la madrugada del sábado, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.

Créditos: Ecuavisa
Créditos: Ecuavisa

Según confirmó a CNN una fuente con conocimiento de la operación, el grupo está compuesto por tres familias, que incluyen seis menores de edad, nueve mujeres y diecinueve hombres. Estas personas fueron contactadas antes de su viaje a Perú por el consulado peruano en Houston. Los deportados llegaron en un avión militar al Grupo 8 de la Fuerza Aérea peruana, no al aeropuerto de Lima.

“Nuestros compatriotas, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, recibieron acompañamiento psicológico y orientación sobre sistema de salud, entre otros servicios”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú en un comunicado en el que se refirió a estas personas como “ciudadanos intervenidos por infracciones migratorias”.

Cancillería convocó a instituciones públicas para brindar “asistencia médica, psicológica y social inmediata a nuestros connacionales” además de darles “apoyo para facilitar su reintegración a la sociedad peruana” a través del seguro público para quienes no cuenten con cobertura médica, y oportunidades para quienes necesiten trabajo, indica el comunicado.

Hasta este martes, aproximadamente 500 peruanos se encontraban retenidos en los centros del Servicio de Control de Inmigración y Aduana de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), según dijo a CNN el embajador Pedro Bravo, director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares.

Las características de la migración peruana son distintas a la de otros países, “calculamos que el 30% estaría en situación irregular”, señaló Bravo. El funcionario detalló que existirían 1.100.000 peruanos en EE.UU.: “Más o menos 300.000 estarían en situación irregular; igual es un número importante y por eso estamos atentos a este tipo de hallazgos que nos permiten identificar dónde estarían nuestros connacionales retenidos por condiciones migratorias”.

Pedro Bravo dijo a CNN que los 16 consulados de Perú en EE.UU. han sido instruidos para acercarse a las dependencias de los Servicios de Control de Inmigración en diferentes estados para saber si hay peruanos en esos lugares.

NOTA ORIGINAL: CNN