Según un estudio publicado esta semana en la revista The Lancet Child & Adolescent Health, 1 de cada 12 niños son víctimas de distintas clases de abuso sexual.

A través de redes sociales niños están siendo invitados a participar en un peligroso reto viral, en Colombia. Créditos: ShutterStock

El informe publicado el pasado martes analizó datos de 123 estudios realizados entre 2010 y 2023, donde los investigadores estudiaron el número de niños menores de 18 años que fueron expuestos a cualquiera de los subtipos de abuso sexual: solicitud en línea, explotación sexual en línea, extorsión sexual, y tomar y compartir imágenes y videos sexuales de forma no consensuada.

“El estudio destaca la necesidad urgente de una mayor conciencia y acción por parte del público y los legisladores. Los rápidos avances en la tecnología digital y el crecimiento del acceso a internet y teléfonos inteligentes, particularmente en naciones en desarrollo, están poniendo a más niños en riesgo cada día”, dijo el autor principal del estudio, el Dr. Xiangming Fang, profesor asociado de investigación de políticas de salud y ciencias del comportamiento en la Escuela de Salud Pública de la Universidad Estatal de Georgia.

En 2024, el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados y las Investigaciones de Seguridad Nacional recibió más de 36 millones de informes de sospecha de explotación sexual infantil, “sin mencionar el número incalculable de casos que nunca se reportan”, señaló Kate Kennedy, directora de la campaña Know2Protect del Departamento de Seguridad Nacional.
Los investigadores definieron la explotación sexual en línea como actos sexuales intercambiados por dinero o recursos. Estos pueden ser “comida, ropa, refugio, afecto, protección, pertenencia, regalos o cualquier otra cosa de valor percibido para el joven o niño”.

“Es importante notar que los diferentes tipos de solicitud en línea a menudo provienen de compañeros, así como de perpetradores adultos”, añade el estudio.

Hablar con los niños sobre su seguridad en línea es un primer paso crucial para protegerlos del abuso sexual en línea, según la experta Kara Alaimo, quien añadió que hay formas de vigilar la seguridad de su hijo mientras aún se les permite cierta privacidad, incluyendo una nueva función en Instagram que da a los padres acceso a con quién se comunica su hijo sin compartir el contenido de los mensajes.

Además, se recomienda mantener conversaciones abiertas sobre lo que está sucediendo en Internet y limitar su tiempo frente a la pantalla para que tengan otras actividades saludables, como salir al aire libre y pasar tiempo con sus amigos cara a cara.

Escucha el reportaje completo