Una vez se designó por sorteo al conjuez Marco Aguirre para que reemplace al juez Manuel Cabrera dentro del Tribunal de Juzgamiento de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para el caso Purga, la presidenta de la Sala Penal que conocerá la causa, Daniella Camacho, convoca a los sujetos procesales para el próximo martes, 5 de febrero, para desde las 08:30 dar inicio a la fase de juicio de trece personas, entre las que está el exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC) Pablo Muentes.
Aguirre reemplaza a Cabrera debido a que este último presentó su excusa ante los jueces restantes de la sala: Daniella Camacho y Felipe Córdova. Cabrera consideró que en el caso Metástasis emitió opinión al valorar los hechos y la existencia de los elementos aportados por la excomunicadora institucional de la Corte del Guayas sentenciada en Metástasis, Mayra Salazar, relacionados con el caso Purga para concederle la cooperación eficaz.
El 23 de enero pasado, el también juez de la CNJ Javier de la Cadena llamó a juicio como líderes de la “organización criminal” investigada en Purga a Muentes, a la expresidenta de la Corte de Justicia del Guayas Fabiola Gallardo, al exjuez penal del Guayas Johann Marfetán y a Mercedes Villarreal, exdirectora provincial del Guayas del Consejo de la Judicatura (CJ). Además, el auto de llamamiento a juicio alcanzó a otras quince personas señaladas como colaboradores de la “red delictiva” investigada.
Pese a que fueron en total diecinueve procesados por el delito de delincuencia organizada los que fueron llamados a juicio en Purga, solo trece fueron convocados a la audiencia de juzgamiento. Entre ellos están Muentes, Gallardo y Marfetán, tres de los cuatro líderes de la “organización delictiva”; además de un primo de Muentes, Fausto A.; los exjueces Guillermo V. C., Henry T. T., Alberto L. T., Nelson Mecías P. M., Reinaldo C. y Mercedes P. M.; un exfuncionario judicial del Guayas, Saúl M. Z.; el coronel Juan Javier R. J.; y la abogada Ruth S. P.
Los trece llamados a juicio deberán asistir personalmente a la diligencia que se dará en la sala del octavo piso de la CNJ. Pablo Muentes, Fabiola Gallardo, Johann Marfetán, Fausto A., Guillermo V. C., Henry T. T. y Alberto L. T. deberán ser traídos desde los centros de privación de la libertad en los que cumplen la medida cautelar de prisión preventiva dispuesta en su contra.
En cambio, se mantiene bajo arresto domiciliario a los exjueces Reinaldo C. y Mercedes P. M., mientras que se presentan periódicamente ante la autoridad competente Saúl M. Z., Juan Javier R. J., Ruth S. P. y Nelson Macías P. M.
Debido a que se ha confirmado que José Daniel P. A., Tatiana V. M., Esteban Andrés Ch. P., Jacqueline D. P., Susana Vanessa B. L. y Mercedes Villarreal Vera mantienen la calidad de prófugos de la justicia, ellos no fueron convocados a la diligencia y en su lugar se les suspende la etapa de juicio hasta que sean capturados o se entreguen voluntariamente a las autoridades de justicia.
Jacqueline D. P. y Susana Vanessa B. L. han solicitado al tribunal una audiencia para que se revise la medida de prisión preventiva que mantienen vigente, para así poder asistir a la audiencia de juicio.
El tribunal para audiencia de juicio de Purga ha solicitado la presencia ininterrumpida de paramédicos, médicos y ambulancias con la finalidad de que se preste atención médica de emergencia a cualquier persona que así lo requiera. También ha pedido que se destine el uso exclusivo del piso ocho de la CNJ, lugar en donde se deberán incluir sitios destinados para mantener la incomunicación de los testigos.
En lo relacionado con la seguridad, la presidenta de la sala ha pedido que se coordine con la escolta judicial y, de ser el caso, con la Policía Nacional para que se encarguen de la seguridad necesaria para que la audiencia pueda ser llevada a cabo de manera adecuada y sin interrupciones, desde su inicio hasta su culminación, velando por la integridad de los sujetos procesales y del personal del sistema de administración de justicia.
De la Cadena, al encontrar elementos suficientes que hacen presumir la posible participación en el delito de delincuencia organizada de los procesados, acogió el dictamen acusatorio emitido por el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, y no solo llamó a juicio a los cuatro identificados como líderes, sino que también extendió este auto de llamamiento a juicio a quince procesados ubicados como colaboradores de una red de corrupción que manipuló a la justicia en la provincia del Guayas para obtener fallos favorables, impunidad y beneficios económicos.
NOTA ORIGINAL: EL UNIVERSO