Durante este 2025 los negocios enfrentan el desafío de escalar estas tecnologías de manera responsable, mientras navegan un entorno donde la confianza, la privacidad y la innovación son factores críticos.
Conoce las tres tendencias clave que marcarán los servicios financieros del mañana:
- Cómo escalar la inteligencia artificial responsablemente: una prioridad estratégica para maximizar su valor y garantizar su alineación con principios éticos
- Wealth management, un pilar tecnológico holístico y humano: un enfoque que busca atender las necesidades completas del cliente a lo largo de su ciclo de vida financiero.
- Nuevos horizontes en finanzas integradas y embedded intelligence: tecnologías diseñadas para ofrecer interacciones únicas, personalizadas y centradas en el cliente.
¿Cómo escalar la IA responsablemente?
La inversión en analítica de datos e IA continúa creciendo de forma acelerada en la industria bancaria y financiera y, según proyecciones, son tecnologías que seguirán posicionándose como elementos clave para alcanzar mayores niveles de eficiencia y satisfacción del cliente a futuro. Las cifras evidencian su impacto y potencial.
- El 69% de los bancos informan que sus inversiones en analítica avanzada han generado oportunidades claras de ingresos.
- El 55% de las instituciones financieras están experimentando o desarrollando pruebas de concepto (PoCs) con IA y analítica avanzada.
- 7 de cada 10 negocios planean lanzar servicios orientados al cliente utilizando IA generativa (GenAI) en el 2025.
- El 45% de los bancos minoristas ya están realizando inversiones en iniciativas que incluyen IA generativa, mientras que un 52% planea hacerlo o está interesado en ello.
- La IA podría aumentar los beneficios de la industria bancaria mundial hasta aproximadamente 2 billones de dólares para 2028, lo que refleja un aumento del 9%.
Fuentes: Dimensions Survey 2024, Celent; 2025 banking and capital markets outlook, Deloitte y EY Assets.
Wealth management: un pilar tecnológico holístico y humano
En el panorama financiero actual, las necesidades de los clientes son cada vez más complejas y diversas, lo que exige una comprensión integral, con una visión 360, de sus circunstancias y expectativas. Esto significa ir más allá de los enfoques tradicionales y adoptar un modelo de servicio verdaderamente holístico. Si bien dicho enfoque integral debe incluir información financiera, también se basa en preferencias personales, objetivos de vida y patrones de comportamiento, permitiendo a las instituciones proveedoras de servicios financieros crear soluciones que aborden de manera efectiva las necesidades únicas de cada persona.
Un informe elaborado por Oliver Wyman², en colaboración con Morgan Stanley, resalta dos dinámicas que están por venir:
Transferencia intergeneracional de riqueza: en los próximos años se espera que ocurra una transferencia significativa de patrimonio entre generaciones, lo que exige a las instituciones financieras desarrollar estrategias que respondan a las prioridades y expectativas de los nuevos titulares de riqueza.
Envejecimiento de la población: el aumento de la población en retiro plantea retos únicos para el diseño de productos financieros, incluyendo soluciones para preservar y maximizar el patrimonio durante la jubilación.
Estas tendencias destacan la necesidad imperativa de que los bancos e instituciones de servicios financieros evolucionen hacia modelos tecnológicos dinámicos, inteligentes y profundamente centrados en el cliente.
Nuevos horizontes en f inanzas integradas y embedded intelligence
La inteligencia embebida, o embedded intelligence, potenciada por herramientas de inteligencia artificial generativa (GenAI), está revolucionando la forma en que las instituciones proveedoras de servicios financieros operan, gestionan información y responden a las demandas del mercado. Este avance tecnológico se enfoca no solo en mejorar procesos existentes, sino en redefinirlos, al automatizar tareas de bajo valor agregado y permitir una toma de decisiones más precisa y oportuna.
La capacidad de detectar errores, excepciones y anomalías de manera automática es otra de las contribuciones transformadoras de las herramientas impulsadas por GenAI. En un sector en el que los riesgos operativos y financieros pueden tener consecuencias significativas, esta tecnología permite una supervisión constante y detallada de los procesos.
Más allá de los pagos tradicionales, se espera que en 2025 sectores como el comercio minorista, la hotelería, la atención sanitaria y la construcción integren servicios de embedded finance y embedded intelligence en sus plataformas.
Hay empresas como Cobis Topaz que te ayudan a enfrentan los nuevos desafíos tecnológicos y cuentan con la primera plataforma full banking del mundo, Topaz One, que es un ecosistema completo de soluciones seguras y altamente disponibles que empoderan a los bancos, instituciones financieras y negocios de Latinoamérica.
Esta plataforma está integrada con inteligencia artificial, analítica avanzada y tecnologías de vanguardia, diseñadas para optimizar operaciones y reducir costos, elevando la experiencia de los clientes de 300 compañías de diferentes tamaños y sectores en 25 países.