Por un mes, se extenderá la suspensión de los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a productos importados desde México. La medida ocurre luego de una conversación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump, en la que se alcanzaron varios acuerdos.
Uno de ellos, es el compromiso de México de reforzar la frontera con EE.UU. con 10 mil efectivos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas desde territorio mexicano, especialmente, de fentanilo. Del lado del país norteamericano, el Gobierno reforzará los controles para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México.
Otro de los países que llegó a un acuerdo con Estados Unidos fue Canadá. Y es que los aranceles del 25% a la importación de productos canadienses se suspenderán por al menos 30 días, según anunció el primer ministro Justin Trudeau.
El funcionario indicó que los nuevos compromisos de Canadá serán la calificación de carteles como organizaciones terroristas, el lanzamiento de una fuerza de ataque conjunta con Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero.
Además, luego de la llamada con Donald Trump, Trudeau firmó una nueva directiva de inteligencia sobre el narcotráfico, que recibirá un financiamiento de USD 200 millones.
En medio de la guerra arancelaria, el Gobierno de China planteó nuevas acciones, como respuesta a la medida del presidente Donald Trump, de fijar aranceles del 10% a las importaciones chinas en Estados Unidos.
El Ministerio de Finanzas chino anunció un impuesto del 15% sobre ciertos tipos de carbón y gas natural licuado y un arancel del 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas.
Además, se realizarán nuevos controles de exportación, que regirán de inmediato en decenas de productos metalúrgicos y tecnologías relacionadas. Las medidas del gobierno de Xi Jinping entrarán en vigor el próximo 10 de febrero.