Nacional

Nacional
Créditos: Petroecuador

«Es un sabotaje; el informe técnico dice que pudo ser provocado», anuncia Inés Manzano sobre el derrame de petróleo

Desde este miércoles, se reinició el transporte de crudo por el Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), que permaneció suspendido desde hace seis días tras la rotura de una parte de la tubería. En NotiMundo Estelar, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, advirtió que, de acuerdo con primeras investigaciones, las afectaciones en el SOTE fueron provocadas, e incluso, podrían calificarse como un “sabotaje”.

Roberto Aspiazu: El derrame de 29 mil barriles de petróleo en Esmeraldas representa un grave impacto en el ecosistema

El gobierno entregó 600 mil litros de agua a Esmeraldas tras el derrame de petróleo ocurrido el pasado jueves 13 de marzo de 2025. En Notimundo A La Carta, Roberto Aspiazu, presidente de la Cámara de Energía de Ecuador, explicó que este desastre ha superado las previsiones iniciales, afectando no solo a la economía, sino también al ecosistema y a la salud.

Juan Guarderas:Estamos frente a un cartel que opera bajo el nombre de RC5 y busca apoderarse de instituciones públicas

La Fiscalía continúa revelando los chats del caso Ligados, mientras Augusto Verduga, cuyas conversaciones fueron filtradas, alega una persecución política en su contra. En NotiMundo A La Carta, Juan Esteban Guarderas, exconsejero de Participación Ciudadana y Control Social, consideró que las actuaciones de la 'Liga Azul' fueron similares a las de un cartel que buscaba tomarse las instituciones del Estado.

Un verdadero “blindaje” de la dolarización pasa por tener en orden las finanzas públicas, explica Jaime Carrera

Con el Decreto Ejecutivo 565, el presidente Daniel Noboa ratifica "como unidad monetaria y único medio de pago oficial" al dólar estadounidense. En NotiMundo al Día, Jaime Carrera, director del Observatorio de Política Fiscal, señaló que la mejor forma de proteger la dolarización es a través del orden de las finanzas públicas.

Derrame de crudo en Esmeraldas: Molestia e incertidumbre entre los pobladores, que ya analizan acciones de protección

Tres playas de la provincia de Esmeraldas fueron cerradas tras el devastador derrame de petróleo, lo que provocó la declaratoria de emergencia ambiental. En NotiMundo al Día, Hernán Higuera, periodista de FM Mundo, relató las acciones que se ejecutan para la remediación y añadió que existe gran preocupación por parte de la población, pues además de la contaminación y los riesgos para la salud, la economía local podría verse seriamente afectada, al ser esta una provincia que vive, en su mayoría, del turismo.

CNE deja en manos del TCE impugnación contra prohibición de uso de celulares en elecciones

El Consejo Nacional Electoral (CNE) se abstuvo este martes, 18 de marzo de 2025, de conocer la impugnación presentada por la Revolución Ciudadana (RC) ante la prohibición de usar celulares durante las votaciones, en la segunda vuelta electoral.

La crisis en Esmeraldas va más allá: «No se puede respirar y no hay agua», alerta alcalde de Atacames

El derrame de petróleo en Esmeraldas ha generado una grave crisis ambiental, afectando la salud, el acceso al agua y la economía local, según Willians Mendoza, alcalde de Atacames. En una entrevista para NotiMundo Estelar, Mendoza aseguró que la situación ha empeorado considerablemente.
Créditos: Captura de pantalla

Mientras más pasa el tiempo, el CPCCS demuestra que «no sirve para nada»; debe ser eliminado, coinciden analistas

Las nuevas conversaciones del celular de Augusto Verduga vinculan al secretario general de la Revolución Ciudadana, Andrés Arauz, como el “delegado” por Rafael Correa para presionar en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social para ponderar los intereses de la ‘Liga Azul’. En NotiMundo Estelar, Gabriela Panchana, consultora política, y el abogado constitucionalista, Miguel Molina, coincidieron en que los múltiples escándalos que envuelven al Consejo solamente ratifican la necesidad de eliminar el organismo.

Mauricio Alarcón: La transparencia en el financiamiento de una campaña es clave para asegurar la integridad del proceso electoral

Según el informe preliminar sobre el financiamiento de campañas de la fundación Ciudadanía y Desarrollo, ningún proyecto incluyó gastos por pautajes en las redes sociales en los presupuestos. En Notimundo a la Carta, Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), señaló que la transparencia en el financiamiento político es fundamental para garantizar la integridad del proceso electoral.
Créditos: Fiscalía

El CPCCS es una “víctima” en el caso Ligados, dice el coordinador jurídico, tras chats revelados por Fiscalía

Desde presiones para incidir en la designación del titular de la Judicatura y la Superintendencia de Bancos, los chats revelados por la Fiscalía en el caso Ligados evidencian la participación de la ‘Liga Azul’, en medio de la teoría de la investigación por presunta asociación ilícita. En NotiMundo A La Carta, Santiago Peñaherrera, coordinador jurídico del CPCCS, señaló que este nuevo escándalo empaña la credibilidad del nombramiento de autoridades por parte del Pleno.

© 2015 Todos los derechos reservados Más Comunicación - MasBTL
Dirección: Christian Del Alcázar Ponce

Desarrollado por 2SIS Agencia Digital