Ajustes en los sistemas contables, cambios de facturas físicas y electrónicas y actualización de cajas registradoras, y de etiquetas son los principales cambios que las empresas realizan para arrancar desde el 1 de junio, con la adaptación del 14% del impuesto al valor agregado (IVA).

El incremento de dos puntos porcentuales al actual IVA (12%), que arranca este miércoles y rige por un año, se aprobó en la Ley solidaria.

Esta normativa busca recaudar fondos para la reactivación económica del sur de Esmeraldas y Manabí. Estas provincias fueron golpeadas por el terremoto ocurrido el pasado 16 de abril.

En función de esta disposición, empresas y negocios a escala nacional tienen que actualizar sus sistemas y los precios de los productos para incluir el nuevo IVA.

Pedro Páez, superintendente de Control del Poder de Mercado, indicó hace unos días que los supermercados y autoservicios deben elaborar los reetiquetados que marquen el precio con el IVA del 14%.