Los familiares de los cuatro niños retiraron los restos de sus cuerpos de la morgue de Guayaquil la noche del martes 31 de diciembre. Ocurrió una vez que las pericias legales confirmaron su identidad.
Según el abogado del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), los ataúdes para el funeral fueron donados por la Empresa Pública Municipal de Acción Social y Educación de Guayaquil, EP DASE.
Los 16 militares involucrados en el presunto delito de desaparición forzada de los cuatro menores cumplen prisión preventiva mientras duren las investigaciones sobre este caso.
Ministerio de Defensa debe ofrecer disculpas públicas a los padres de los cuatro menores
Por resolución de la jueza Tanya Loor, el Ministerio de Defensa tiene 10 días para ofrecer disculpas públicas a las familias de los cuatro menores. Sus restos se encontraron más de 20 días después de que fueron detenidos por un contingente militar.
La resolución consta en el pedido de Habeas Corpus solicitado por las familias de los cuatro niños y el Comité Permanente de Derechos Humanos.
«Estado a través del Ministerio de Defensa Nacional realice un acto público de reconocimiento en relación con los hechos del presente caso en el que se incluya las disculpas públicas a las víctimas indirectas», dice la resolución que se conoció la tarde del martes 31 de diciembre del 2024.
Además, la Defensoría del Pueblo debe determinar un proceso de capacitación permanente en ámbito de protección de derechos humanos de manera especial menores de edad, con el objeto de que las Fuerzas Armadas «nunca más sean responsables de una situación como la que se ha señalado en esta audiencia y en la presente causa (desaparición forzada)».