Luego de la capacitación a los líderes barriales y de las parroquias de Latacunga y Salcedo, sobre los protocolos de funcionamiento, activación y comunicación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) –instalados por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ante una eventual erupción del volcán Cotopaxi– nuevas actividades se desarrollan con el propósito de mantener a la ciudadanía y a los actores institucionales preparados y capacitados.

Es así que, la tarde de este jueves 18 de febrero, en la provincia, se puso a prueba los protocolos internos de llamadas para la activación automática de las 10 sirenas del SAT de Cotopaxi. En el ejercicio también fueron evaluados los sistemas de los municipios de Latacunga y Salcedo, que se encuentran en la zona de influencia de probable afectación por lahares.

El objetivo fue determinar los tiempos de comunicación desde la orden de activar los SAT, tendiendo como escenario un incremento de actividad del volcán Cotopaxi.

La cadena de llamadas inició en la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos de la SGR, con una alerta emitida por el instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN). Luego, por medio del ECU 911, fueron comunicados los municipios y recibieron la orden de activar los sistemas de alerta.

“Queremos evidenciar que los encargados de la activación conocen plenamente los procedimientos”, manifestó Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de la SGR. El comandante Jaime Jácome, director de Operaciones de la SGR, estuvo presente en el ejercicio.

En el ejercicio estuvieron involucrados el Instituto Geofísico, municipios de Salcedo y Latacunga, direcciones de Monitoreo de la SGR, SIS ECU 91 y los evaluadores externos.

SGR programa nuevos simulacros

En las próximas semanas, mediante simulacros parroquiales, cantonales y uno de orden provincial, los SAT seguirán poniéndose a prueba.

Además de la evacuación de las familias hasta las zonas seguras, se evaluará la respuesta de los tiempos de activación de las sirenas.