Familiares de los periodistas asesinados de diario El Comercio aseguran que la información desclasificada por el Gobierno presenta inconsistencias y fue mutilada en 2018. En NotiMundo A La Carta, el expresidente Lenín Moreno, se deslindó de la responsabilidad de lo sucedido con los comunicadores y aseguró que hizo “lo que estuvo a su alcance” para rescatarlos.

Crédito: Twitter Lenín Moreno.

El expresidente consideró como positivo el dictamen de la Corte Constitucional con el que se habilitó la desclasificación de actas relacionadas al asesinato de los tres periodistas de El Comercio.

Ante los cuestionamientos por parte de los familiares de los comunicadores, Moreno aseguró “no tener responsabilidad” sobre presuntas omisiones del Gobierno para liberarlos.

“Hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance”, indicó.

Por otro lado, respondió a los familiares sobre señalamientos en los que mencionaban a su Gobierno por “limpiar su imagen”, en lugar de negociar la liberación de los comunicadores.

“Creo que eso está cargado de mucha subjetividad”, dijo.

Asimismo, señaló que es “difícil de saber” que las actas desclasificadas fueron mutiladas, por lo que debe llevarse a cabo una investigación para determinar aquello.

“Hicimos la gestión para liberar a los periodistas. No sé en qué momento los mataron”.

Cuestionamientos familiares periodistas El Comercio

En el acta 19, las autoridades del Consejo de Seguridad Pública y del Estado acordaron «cómo filtrar la información a los medios para quedar bien», asegura Rivas.

Se trata del expresidente Lenin Moreno, el exministro César Navas, el exministro de Defensa, Patricio Zambrano, la expresidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas; y Gustavo Jalkh con Pablo Celi, como invitados, además de otros exfuncionarios.