marzo 31, 2023

Nuestras Entrevistas

Nuestras Entrevistas

Johnny Estupiñán: Las denuncias de contratos irregulares en FLOPEC vienen desde el Gobierno de Rafael Correa

La Corte Constitucional (CC) determinó el dictamen que da paso al juicio político contra el presidente Guillermo Lasso por supuesto peculado. Los asambleístas señalan al Primer Mandatario de haber conocido sobre la firma de un contrato de Flopec, supuestamente perjudicial para el Estado.

No hay pruebas ni documentos que respalden el presunto delito de peculado del presidente Lasso, según el oficialismo

Tras el dictamen de la Corte Constitucional que da luz verde al pedido de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, la asambleísta del oficialismo, Ana Belén Cordero, insistió que respetarán el dictamen de la entidad aunque este es “desfavorable políticamente” para el Gobierno.

La crisis política que afronta el país, no logra atraer la inversión extranjera, según analista económico

En Notimundo Estelar, Oswaldo Landázuri, analista económico, indicó que la situación del país en este ámbito es lamentable y crítica. Afirmó que en lo que va del Gobierno, la economía nunca estuvo saneada y que ha sido maquillada, esto sumado a la crisis política que afronta Guillermo Lasso, hace que la inversión extranjera no llegue al país, por lo que el Estado se ve obligado a utilizar recursos locales. Mencionó que la solución menos traumática, sería una eventual destitución del Primer Mandatario.

Diego Ordóñez: Pedido de juicio político al presidente Lasso es una «patraña jurídica y política»

En Notimundo A La Carta, Diego Ordóñez, secretario nacional de Seguridad Pública y del Estado, calificó como “patraña” jurídica y política al pedido de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso por el presunto delito de peculado.

Con el dictamen favorable de la CC, el trámite del juicio político contra Lasso podría durar 30 días

La Corte Constitucional (CC) determinó el dictamen que da paso al juicio político planteado por la Asamblea Nacional contra el presidente Guillermo Lasso, por supuesto peculado, delito contra la administración pública.

Lasso deberá responder sobre designación de Luque, configuración de EMCO y papel de los “facilitadores” en empresas públicas

La Corte Constitucional dio paso al juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, por el presunto delito de peculado. En Notimundo al Día, Esteban Ron, abogado constitucionalista, explicó que ahora el Primer Mandatario deberá responder sobre la designación de Hernán Luque al frente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), la configuración de esa empresa, y el papel de los "facilitadores" en los procesos de contratación.

En Alausí se evalúan los sitios dónde construir la vía que conecte al cantón con el resto del país

La vía E35 sufrió graves afectaciones tras el deslizamiento ocurrido la noche del 26 de marzo de 2023, en Alausí, provincia de Chimborazo. En Notimundo al Día, Darío Herrera, ministro de Transporte y Obras Públicas, informó que se están realizando estudios para determinar el sitio donde se podría construir la nueva ruta que conecte al cantón.

Secretaría de Gestión de Riesgos realiza las primeras evacuaciones en el cerro Cuchicahua tras alerta de posible deslave

Se eleva a 14 el número de fallecidos tras el desastre en Alausí, mientras que, el de desaparecidos se mantiene en 67. En Notimundo Estelar, Cristian Torres, secretario de Gestión de Riesgos, insistió en que la entidad que preside emitió una alerta amarilla, tras la cual se activó el COE provincial que informó la necesidad de la evacuación al Municipio de Alausí. En esta línea, Torres dijo que entre el viernes 24 y el domingo 26 de marzo, trasladaron a varias familias del lugar.

Proceso de deslave en Alausí fue documentado por tiktoker

El tiktoker José Mullo alertó tres meses atrás el agrietamiento de tierra en el cerro de Alausí, ahora zona cero del desastre natural. En Notimundo Estelar, Mullo, indicó que los familiares de las víctimas que aún no logran ser rescatadas estarían negociando para que las maquinarias las encuentren entre los escombros, tras el deslave registrado el 26 de marzo.

La cifra de fallecidos por el deslizamiento de tierra en Alausí subió a 14

En Notimundo Estelar, Eduardo Ricaurte, jefe del Puesto de Mando Unificado en Alausí, informó de las labores de búsqueda y rescate que se realizan en el cantón, 72 horas después del deslizamiento de tierra que, según la Secretaría de Gestión de Riesgos, ha dejado hasta el momento 14 personas fallecidas y 67 se mantienen desaparecidas. Señaló que los trabajos continúan en coordinación con otros organismo del Estado, y que 120 policías se encuentran en el lugar para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

© 2015 Todos los derechos reservados Más Comunicación - MasBTL
Dirección: Christian Del Alcázar Ponce

Desarrollado por 2SIS Agencia Digital