Nuestras Entrevistas
Inicio Nuestras Entrevistas
El Presidente Lasso y la Asamblea Nacional terminan sus funciones con mínimos niveles de aprobación, según Perfiles de Opinión
El presidente de la República, Guillermo Lasso, cumplió su segundo y último año de mandato, tras haber disuelto la Asamblea Nacional por grave crisis política y conmoción interna. En Notimundo al Día, Paulina Recalde, directora de la encuestadora Perfiles de Opinión, detalló que el Primer Mandatario llega al final anticipado de su mandato con una aprobación del 14%, mientras que el Parlamento lo hace con el 6%.
Empresas municipales dejarán de ser botín político y herramienta de chantaje de los concejales, afirma Diego Garrido
Con 18 votos a favor y cuatro abstenciones, el Concejo Metropolitano de Quito aprobó la Ordenanza que reforma la conformación de los directorios de las empresas metropolitanas y elimina la participación de los concejales en estas entidades. En Notimundo al Día, el concejal Diego Garrido, destacó este paso como el inicio de un nuevo momento en la administración municipal y que permitirá devolver la eficiencia a las empresas del Municipio.
Sismo de magnitud 6,6 sacude la región fronteriza entre Colombia y Panamá
Un sismo de magnitud 6,6 en la escala de Richter sacudió este miércoles la región fronteriza entre Colombia y Panamá sin que por el momento se reporten víctimas, informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Reglamento sobre Uso Legítimo de la Fuerza evitará excesos de las Fuerzas Armadas y la Policía, según Wagner Bravo
En Notimundo Estelar, Wagner Bravo, secretario de Seguridad Pública y del Estado, aseguró que el decreto sobre el reglamento del Uso Legítimo de la Fuerza está listo y que el presidente Guillermo Lasso lo firmará a su retorno de Estados Unidos.
Universidades públicas deberán enviar un informe a la SENESCYT sobre los estudiantes postulantes y los aceptados
El plazo para que los estudiantes postulen a una de las 14 universidades públicas concluyó este 24 de mayo, tras el reporte de problemas en el sistema de solicitudes el 23 del mismo mes. Andrea Montalvo, encargada de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), informó que las instituciones académicas deberán presentar un informe sobre los estudiantes postulantes y admitidos con el fin de garantizar el buen cumplimiento del proceso.
Partido político AVANZA confirma, junto a SUMA, apoyo a la candidatura de Otto Sonnenholzner para las elecciones anticipadas
En Notimundo Estelar, Javier Orti, presidente Nacional del Partido Político Avanza, confirmó que, junto a SUMA, respaldarán la candidatura de Otto Sonnenholzner para las elecciones anticipadas en agosto de 2023. Señaló que están a la espera del posible apoyo de otras organizaciones como el Movimiento RETO, e incluso Izquierda Democrática, y que será una mujer quien conforme el binomio presidencial.
Guillermo Lasso optó por una estrategia fallida de gobernabilidad, “descuidó muchos frentes”, afirma politólogo
En Notimundo A la Carta, el politólogo César Ulloa analizó los dos años de gestión de Guillermo Lasso, y señaló que su estrategia de gobernabilidad no fue efectiva, ya que “descuidó muchos frentes” ante las necesidades que afrontaba el país. Indicó que haber tenido una representación escasa en la Asamblea, y no establecer un acuerdo con otras bases políticas, influyó en que no pueda completar su periodo.
El CNE gastará más de USD 20 millones en personal para las elecciones anticipadas de 2023
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el presupueso para las elecciones anticipadas de 2023. Este proceso contará con USD 79.940.920, 23, de los cuales USD 48.317.814,79 se utilizarán en la primera vuelta y USD 31.623.105,43 para una eventual segunda vuelta electoral. En Notimundo A La Carta, José Cabrera, vocal del CNE, detalló que de estos montos, USD 29.767.563 estrá destinado para personal.
Mae Montaño denuncia regresión de derechos en las elecciones anticipadas
En las elecciones generales del próximo 20 de agosto no será obligatorio el principio de paridad de género para el binomio presidencial, pero sí aplicará el 30% de paridad en las listas de asambleístas nacionales y provinciales, según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE). En Notimundo al Día, Mae Montaño, exministra de Inclusión Económica y Social, rechazó la medida y la calificó de ilegal.
Seguridad e inversión social, dos de las prioridades de Otto Sonnenholzner para la Presidencia de la República
El exvicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, es uno de los candidatos que correrá para la presidencia de Ecuador, en los comicios que se desarrollarán el próximo mes de agosto. En Notimundo al Día, explicó que aún no se define la fuerza política por la que se postularía, pero insistió en que la prioridad es el proyecto que tiene para el país, que abarca, principalmente, las áreas de seguridad y de inversión social.