El presidente de Francia, Emmanuel Macron, disolvió el parlamento del país, la Asamblea Nacional, después de que una encuesta de boca de urna mostrara que su partido Renacimiento será derrotado por la oposición de ultraderecha en las elecciones parlamentarias europeas del domingo.

Créditos: CNN en Español

Según las proyecciones iniciales, el partido de ultraderecha Agrupación Nacional (RN) se impuso con el 31,5% de los votos, más del doble que Renacimiento, que pasó al segundo lugar con el 15,2% de los votos, justo por delante de los socialistas, en tercer lugar con el 14,3% de los votos.

En un discurso de celebración tras la publicación de la encuesta a boca de urna, el líder de RN, Jordan Bardella, solicitó a Macron que disolviera el parlamento francés, calificando la brecha entre los dos partidos como una “repugnancia punzante” para el presidente.

“Esta derrota sin precedentes del gobierno actual marca el final de un ciclo y el primer día de la era post-Macron”, dijo Bardella ante una estridente audiencia en la sede de RN.

Al cabo de una hora, Macron pronunció un discurso nacional y anunció que disolvería el parlamento francés y celebraría elecciones parlamentarias. La primera ronda se llevará a cabo el 30 de junio y la segunda el 7 de julio, dijo Macron.

“He decidido devolverles la elección de su futuro parlamentario mediante la votación. Por lo tanto, disolveré la Asamblea Nacional esta tarde”, dijo Macron en el impactante anuncio.

“Esta decisión es serie, dura. Pero es, sobre todo, un acto de confianza. Confíen en ustedes, mis queridos compatriotas. En la capacidad del pueblo francés de tomar la decisión más justa”, añadió el mandatario francés.

Macron y la primera dama Brigitte Macron en el colegio electoral de Touquet, para las elecciones europeas, el 9 de junio de 2024. Crédito: Stephane Lemouton/SIPA/AP

Según el sistema de Francia, se celebran elecciones parlamentarias para elegir a los 577 miembros de la cámara baja, la Asamblea Nacional. Se celebran elecciones separadas para elegir al presidente del país, que no están previstas nuevamente hasta 2027.

En la más reciente serie de elecciones parlamentarias celebradas en 2022, la coalición Ensemble, incluido el partido Renacimiento de Macron, no alcanzó una mayoría general y se vio obligada a buscar ayuda en otros lugares.

Hablando después del anuncio de Macron, Marine Le Pen –quien se postuló sin éxito contra Macron para la presidencia francesa en 2017 y 2022, pero cuyo partido RN ha ganado desde entonces de un resurgimiento en las encuestas– dijo que acogía con agrado su decisión de celebrar elecciones.

«Estamos preparados para tomar el poder si los franceses confían en nosotros», dijo Le Pen, ahora líder parlamentaria de RN.

«Estamos listos para reconstruir el país, listos para defender los intereses de los franceses, listos para poner fin a la inmigración masiva, listos para hacer del poder adquisitivo de los franceses una prioridad, listos para comenzar la reindustrialización del país», afirmó.

Desde el comienzo de su segundo mandato en 2022, Macron ha gobernado con una mayoría relativa, lo que lo obligó a invocar el artículo 49.3 de la constitución francesa varias veces, impulsando la aprobación de proyectos de ley en el parlamento sin votación, para creciente disgusto de los legisladores de la oposición y de gran parte del público francés.

La última vez que un presidente francés disolvió el parlamento fue en 1997, lo que llevó a Jacques Chirac a perder su mayoría y llevar a los socialistas al poder bajo Lionel Jospin.

NOTA ORIGINAL: CNN