Para Dahik, el pronunciamiento del Embajador afecta la imagen del país a nivel internacional. Agregó que uno de los indicadores más claros de la inseguridad que enfrenta Ecuador es la ola de violencia, originada en el ingreso del narcotráfico.
Enfatizó que, involucrar a medios de comunicación en extorsiones y desvíos de investigaciones criminales es la acusación más grave. A su criterio, esto vulneraría la ética y los principios de transparencia del periodismo.
“Es difícil pensar que el narcotráfico no está invadiendo varios estamentos de la sociedad”, sostuvo.
»La declaración del Embajador de Estados Unidos en Ecuador nos produce un show, pero algo de verdad debe tener; yo no me atrevería a decir que están equivocadas», enfatizó en #NotiMundoALaCarta el exvicepresidente, @alberto_dahik.
https://t.co/sEdOcM2bzN pic.twitter.com/WoLMmDAIh7
— NotiMundo (@notimundoec) December 11, 2023
Por otro lado, explicó que una de las formas más efectivas para atacar al narcotráfico es afectar la economía que se genera en torno a este. Sin embargo, destaca que en el país, dicho protocolo “ha fallado”.
Situación económica
Con respecto a la crisis económica que enfrenta el país, Dahik resaltó que, en lugar de aumentar impuestos, se debe focalizar los subsidios a los combustibles que bordean los USD 10 mil millones.
En #NotiMundoALaCarta, el exvicepresidente, @alberto_dahik, señaló que para enfrentar la situación económica del país, se deben focalizar los subsidios a los combustibles, en lugar de implementar cambios en los impuestos.
Mira la entrevista completa
https://t.co/sEdOcM2bzN pic.twitter.com/VMElBe4bCu
— NotiMundo (@notimundoec) December 11, 2023
“Si Ecuador no se sienta a hacer una agenda nacional, no vamos a salir. No es un problema de gobierno”, dijo.
Escucha la entrevista completa