De acuerdo con la Corte Constitucional, los Decretos 500 y 505 contravienen el artículo 146 de la Constitución, en el que se estipulan las causas para declarar una ausencia temporal del cargo como Presidente, así como el mecanismo de reemplazo.
Esto ocurre luego de que Noboa alegó una causal de “fuerza mayor” para ausentarse del cargo y realizar campaña electoral, algo que repitió en cuatro ocasiones. La Corte también recordó que no está facultada a pronunciarse en torno a la existencia de presuntas infracciones electorales, competencia que le corresponde al Tribunal Contencioso Electoral.
De acuerdo con el ministro de Gobierno, José De La Gasca, el pronunciamiento de la Corte Constitucional enfatizó que no es necesaria la emisión de un Decreto Ejecutivo para realizar un encargo presidencial. Precisó que, una vez que se configure la ausencia temporal por fuerza mayor, la sucesión presidencial ocurra de manera inmediata.
De La Gasca indicó que la Corte Constitucional no se pronunció en torno al encargo de la Vicepresidencia de la República, ni tampoco es competente de determinar la validez o no de la causal de fuerza mayor alegada por el Presidente de la República para hacer campaña electoral.
Por ello, consideró que el dictamen de la Corte no se trata de un «revés» o «golpe» para el Gobierno sino una aclaración que en su momento deberá ser respetada en el marco de la Constitución.
«Si se verifica la circunstancia de fuerza mayor como está o puede estar, opera la sustitución sin necesidad del Decreto Ejecutivo y estamos en santa paz con lo que dice la Corte», enfatizó.
El Ministro precisó además que el dictamen de la Corte Constitucional no dispone la obligatoriedad del Presidente de la República para pedir licencia y hacer campaña electoral así como tampoco desconoce el encargo de la vicepresidencia a Cynthia Gellibert.
Situación Verónica Abad
En diciembre del año pasado, el presidente Daniel Noboa encargó a Verónica Abad a cumplir funciones en la Embajada de Ecuador en Turquía. Algo que, hasta el momento, la Vicepresidenta no ha cumplido. Sobre este tema, el ministro De La Gasca consideró que, desde el primer momento, Abad incumplió sus funciones y podría configurarse una ausencia temporal.
«Ella está en una situación de contumacia absoluta. Tenía una obligación constitucional de cumplir el encargo que le dio el presidente. Probablemente se pueda configurar una ausencia definitiva», advirtió.
Militarización y refuerzo de seguridad en puertos y fronteras
Del 8 al 10 de febrero, las fronteras del país permanecerán cerradas debido a «intentos de desestabilización de grupos armados», así lo anunció el presidente Daniel Noboa. El Primer Mandatario dispuso al Bloque de Seguridad militarizar los puertos de manera inmediata y reforzar la presencia militar en la frontera norte y sur del país.
El Ministro indicó que esta decisión se basa en información de inteligencia que apunta a grupos con intereses de generar «ambientes enardecidos de violencia exacerbados». Destacó que incluso, estas alertas surgen en un ambiente electoral, donde organizaciones políticas podrían beneficiarse.
«Aquí viene el vínculo entre mafias políticas y grupos narcodelictivos (…) Coincide con las elecciones. Lo que más les interesa», enfatizó.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa