Como "tibio" fue calificado el pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre el encargo presidencial por parte de varios juristas. En NotiMundo Estelar, José Chalco, abogado constitucionalista, consideró que el dictamen ocurre en un ambiente electoral de manera "tardía", cuando varios actos irregulares ya se consumaron por parte del Ejecutivo.

La sede de la Corte Constitucional, en el norte de Quito- Foto: Corte Constitucional

Para el abogado constitucionalista, José Chalco, el pronunciamiento de la Corte Constitucional en torno a los Decretos 500 y 505 del encargo presidencial siembran una serie de dudas, con respecto a las interpretaciones que ha dado el propio Gobierno y juristas.

Cuestionó que, por ejemplo, el dictamen no incluya un análisis expreso de la causal de ausencia temporal por fuerza mayor alegada por el Primer Mandatario para realizar su campaña electoral. Sin embargo, no descartó que, en caso de ser necesario, el organismo extienda sus competencias para evaluar la legalidad de dicha medida.

Chalco consideró que la sentencia de la Corte ocurra a días de finalizar la campaña electoral, cuando Noboa encargó por cuatro ocasiones la Presidencia a Cynthia Gellibert, quien fue justamente designada Vicepresidenta de la República, vía Decreto Ejecutivo. Precisó que, pese a la «tardía» respuesta del organismo, los hechos ya fueron consumados, por lo que «no sirve de mucho» el pronunciamiento.

«Lo único que deja es un precedente, además de antojadizas interpretaciones de algunas personas», dijo.

Es por dichas interpretaciones que, precisó, posteriormente podría existir un recurso de ampliación y aclaración de la Corte Constitucional, para evitar ambigüedades en el cumplimiento de la sentencia que, en algún momento, podría derivar en infringir a la Constitución.

«La sentencia sobre ciertos elementos se están interpretando al vaivén de los tiempos políticos y no constitucionales», cuestionó.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa