En el marco de las elecciones generales, el presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 520, ordenando la militarización inmediata de puertos y el refuerzo de la presencia de soldados en las fronteras con Colombia y Perú. Estas medidas buscan blindar el territorio ecuatoriano ante posibles actos de desestabilización por parte de grupos armados.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha ejecutado un operativo a gran escala, que incluye el cierre temporal de las fronteras del 8 al 10 de febrero, un refuerzo militar en puertos y aeropuertos, y una vigilancia aérea rigurosa. Esta acción garantiza que las fronteras terrestres de Ecuador permanezcan cerradas un día antes y un día después de los comicios, con el objetivo de evitar posibles atentados de bandas criminales que pudieran afectar el desarrollo de las elecciones convocadas para el domingo 9 de febrero.
En Tulcán, 120 efectivos militares adicionales se encargan de reforzar los controles fronterizos y patrullar los pasos ilegales ubicados en zonas rurales, especialmente en áreas con alta actividad de tráfico de drogas y contrabando. Estas operaciones simultáneas están destinadas a cubrir la extensa zona fronteriza de Ecuador.
Por su parte, el ejército colombiano colabora en las labores de seguridad, reforzando los controles en áreas donde se han identificado grupos irregulares. Alexandre Da Silveira, comandante del Grupo de Caballería de Colombia, señaló la presencia de grupos armados ilegales en localidades como La Bonita, El Carmelo, Santa Bárbara, Chical y Tufiño, destacando la importancia de realizar operaciones conjuntas para enfrentar estas amenazas.
Mira la entrevista completa