Este jueves arrancó la jornada electoral con la participación de más de seis mil reclusos sin sentencia condenatoria ejecutoriada, quienes ejercieron su derecho al voto. En NotiMundo Estelar, Fabiana Martín, jefa de la Misión de Observación Electoral del Parlamento del Mercosur, destacó el papel crucial del Observatorio de la Democracia, el cual tiene como objetivo asegurar que los países miembros del bloque cumplan con los principios democráticos establecidos en el Protocolo de Ushuaia.

Créditos : redes

En este contexto, Martín señaló que los procesos electorales en la región enfrentan desafíos, pero aclaró que estos no presentan dificultades insuperables. Explicó que la polarización política hace aún más necesaria una observación imparcial que permita evaluar cada situación de manera justa. Subrayó también que la transparencia es fundamental en este proceso electoral, y una de las mejores formas de garantizarla es asegurar la inmediatez en la transmisión de los datos. Esta rapidez en la difusión de la información facilita el acceso en tiempo real tanto a los ciudadanos como a los observadores durante el conteo de votos.

Además, explicó que el monitoreo del proceso electoral no se limita únicamente al escrutinio final; los observadores desempeñan un papel crucial desde la preparación de las elecciones, recopilando datos sobre la percepción pública y asegurando que el proceso se desarrolle de manera transparente. Aseguró que la participación de los observadores es esencial para que el proceso electoral sea considerado legítimo y justo.

Por otro lado, añadió que, en la actualidad, las redes sociales se han convertido en un elemento central de las campañas electorales, lo que ha generado nuevos desafíos. Martín señaló que, a través de diversas observaciones, es posible implementar sistemas de control que ayuden a mitigar el impacto de estas plataformas en las elecciones. Sin embargo, la digitalización de las redes sociales ha permitido la creación de miles de cuentas falsas, las cuales pueden alterar la percepción pública de los candidatos, dificultando así el control efectivo de la información.

En este sentido, destacó que uno de los mayores desafíos es la desinformación en las redes sociales, la cual puede influir negativamente en la decisión de los votantes. Para contrarrestar este problema, subrayó la importancia de promover la concientización entre los ciudadanos sobre la necesidad de verificar la información y fomentar el pensamiento crítico. Esto a su criterio, no solo ayuda a los electores a tomar decisiones informadas, sino que también contribuye a fortalecer el sistema democrático en su conjunto.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa