En ese sentido, Ricardo Noboa , abogado y analista político destacó que la Asamblea ha estado históricamente atomizada, lo que ha dificultado la construcción de acuerdos sólidos. Sin embargo, con estos nuevos resultados, se han consolidado dos bloques importantes, lo que reduce la fragmentación y evita la necesidad de negociar constantemente con pequeños bloques legislativos que no tienen suficiente poder para formar mayorías.
Explicó que, en la Asamblea, podría surgir un enfrentamiento ideológico significativo entre las dos principales corrientes de pensamiento que existen en el país: el correísmo y el anticorreísmo. Este conflicto según Noboa reflejaría las tensiones ideológicas que dividen a la sociedad ecuatoriana, donde, por un lado, se defiende el legado y las políticas del correísmo, y por otro, se rechazan las prácticas asociadas a esa corriente.
Asimismo, Noboa señaló que es posible que ninguna de las partes logre una mayoría absoluta en el legislativo, lo que podría complicar la gobernabilidad. A pesar de ello, expresó su esperanza de que, independientemente de quién gane la presidencia, no se generen bloqueos por parte de ninguno de los dos lados, ya que eso perjudicaría a los ciudadanos.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa