De acuerdo con el Gabinete de pensamiento, estrategia y comunicación, ICARE, ADN y la Revolución Ciudadana serán las dos fuerzas políticas de mayor peso en la Asamblea Nacional con 69 y 64 curules, respectivamente. A estas, le sigue Pachakutik con 8 puestos, el Partido Social Cristiano con 3, el Partido Sociedad Patriótica con 2 y Unidad Popular y Construye con una curul cada uno.
Para Gissela Garzón, asambleísta por la Revolución Ciudadana, el próximo Legislativo enfrentará una polarización hasta el momento en el que se requiera el respaldo de otras fuerzas políticas que por sí solas no conforman una bancada. Recordó que, para estas elecciones, 151 legisladores ingresarán al Parlamento, a diferencia de los 137 que fueron electos para el periodo anterior.
Al menos 18 asambleístas serán necesarios para conformar una bancada, por lo que, según Garzón, ni el correísmo, ni ADN tendrán mayorías por sí solos. Por ello, destacó la importancia de establecer diálogos transparentes con el Partido Social Cristiano, el Partido Sociedad Patriótica, Unidad Popular, Construye y Pachakutik, el cual por el momento concentra la tercera fuerza política por detrás de la RC y el oficialismo.
Incluso, Garzón adelantó que la inclinación de la Revolución Ciudadana para establecer conversaciones sería Pachakutik, debido a coincidencias en la línea “ideológico-política” de ambas organizaciones.
“Este nuevo momento con más integrantes en la Asamblea pondrá a prueba cómo podemos mostrar diferencias, sin necesidad de caer en aquello que puede volverse insubsanable”, dijo.
Además, anticipó que la Revolución Ciudadana será oposición al Gobierno, pero no una que lo haga de manera deliberada, sino por una postura contraria a la vulneración de los derechos de la ciudadanía.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa
Una Asamblea de “hegemonías gigantescas”
Para Héctor Muñoz, abogado y analista legislativo, la nueva Asamblea tendrá dos «hegemonías gigantescas», correspondientes a ADN y la Revolución Ciudadana. Consideró que este periodo evidenciará la polarización del ámbito político que demuestra a un «país partido por la mitad».
Recordó que, el aumento de asambleístas de 137 a 151 derivará en una mayor dificultad por conseguir mayorías calificadas y absolutas. Muñoz indicó que, para la aprobación de juicios políticos o enmiendas a la Constitución, conseguir una votación de las 2/3 partes de la Legislatura será un desafío, al considerar la necesidad de acuerdos con otras organizaciones, además de los bloques mayoritarios.
«Llegar a tener las 2/3 será prácticamente imposible», adelantó.
Por otro lado, Muñoz precisó que los resultados de las elecciones generales demuestran un cambio en el electorado, al tomar en cuenta la variabilidad de las preferencias de la ciudadanía que, ahora, dejó sin mucha presencia a bloques como el socialcristiano fuera de la Asamblea.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa