Estabilizar la economía y generar plazas de empleo son los dos principales retos que enfrentará el próximo presidente de la República. José Abel DeFina, experto en finanzas, destacó en NotiMundo Estelar que la economía del país enfrenta serios desafíos, entre ellos un largo estancamiento y la pérdida de empleos provocada por la pandemia.

Créditos: Freepik

Según DeFina, estos problemas han dificultado la recuperación económica y social, por lo que el próximo presidente deberá tomar medidas urgentes para estabilizar la situación.

DeFina explicó que hay dos enfoques económicos distintos entre los candidatos: por un lado, la candidata Luisa González propone reconstruir el modelo económico instaurado durante el gobierno de Rafael Correa, aunque con limitaciones de recursos y la necesidad de un aumento de impuestos para financiar el gasto social.

Por otro lado, el candidato Daniel Noboa busca mantener los impuestos estables y atraer inversión extranjera para reactivar el crecimiento económico.

El experto aseguró que, para solucionar la crisis económica, ambos candidatos deberán implementar medidas que incluyan aumentos fiscales. Estas serán inevitables debido a los problemas estructurales como el estancamiento y la falta de empleo.

DeFina también advirtió que, si González llega al poder, será complicado mantener los acuerdos actuales debido a las diferencias ideológicas. Además, señaló que su propuesta de aumentar los impuestos podría tener un impacto más negativo que las políticas vigentes, afectando la inversión extranjera y, en consecuencia, la economía nacional.

Finalmente, el experto subrayó la importancia de fomentar la inversión en sectores clave como la minería y el petróleo, aunque reconoció que son la manufactura y la agricultura los sectores que realmente generan empleo en Ecuador. DeFina resaltó el gran potencial del país para aumentar sus exportaciones y, con ello, generar más plazas laborales.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa