En ese sentido, Ayerve aclaró que la Corte destituyó a Rosero y a otros consejeros en 2023. Explicó que, como consecuencia de esta decisión, Rosero no puede regresar al cargo. Señaló que el artículo 15 de la Ley Orgánica del Servicio Público establece que un servidor destituido no podrá reincorporarse al sector durante un período de dos años, plazo que ya ha transcurrido. Sin embargo, recalcó que, aunque hayan pasado esos dos años, no está permitido que regrese a la misma institución de la que fue removido.
Agregó que el ha cumplido con todos los requisitos establecidos por la ley, y que ha sido debidamente convocado y calificado para ocupar el cargo. Resaltó que su nombramiento se ha realizado conforme a los procedimientos legales y constitucionales, lo que garantiza que su perfil cumple con las condiciones necesarias para desempeñar sus funciones de manera adecuada.
Por otro lado, Andrés Fantoni, presidente del CPCCS, señaló que aún falta un consejero para que el organismo esté completo. En este sentido, exhortó a la Asamblea Nacional a que posesione al consejero correspondiente, a fin de poder avanzar con el trabajo pendiente y garantizar funcionamiento del Consejo. Fantoni enfatizó la importancia de contar con la totalidad de los miembros para cumplir con las responsabilidades institucionales de manera eficaz.
Finalmente, subrayó que el CPCCS es una institución independiente, destacando que su labor debe estar orientada a representar a los ciudadanos. Explicó que él no tiene ningún compromiso político con ninguna organización, y que su prioridad es impulsar una mayoría que refleje los intereses de la ciudadanía y cumpla adecuadamente con su función de velar por la transparencia y el bienestar del país.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa