La seguridad y el combate al crimen organizado fueron temas clave que los candidatos a la presidencia abordaron en el debate. En NotiMundo A La Carta, Jean Paul Pinto, experto en seguridad, destacó que el debate dejó muchas preguntas sin respuesta, especialmente en lo que respecta a la seguridad.

Créditos: Ministerio de Gobierno
Créditos: Ministerio de Gobierno

Jean Paul Pinto, experto en seguridad, señaló que la tasa de homicidios en Ecuador sigue siendo alarmantemente alta, con un aumento del 40% en los primeros 50 días de 2025. Ante esta situación, destacó que la ciudadanía espera soluciones concretas y efectivas para enfrentar la creciente violencia en el país. Sin embargo, lamentó que no se presentaron propuestas claras al respecto, y añadió que la falta de un enfoque claro y realista en este tema podría tener un impacto significativo en la decisión de los votantes en las próximas elecciones.

En cuanto a los enfoques de los candidatos, el experto detalló que González adoptó un discurso de «mano dura» en seguridad, aunque este no formaba parte de su plan de gobierno. Según él, esta estrategia parecía un intento de conectar con el deseo de la ciudadanía por una respuesta firme ante la delincuencia.

Por otro lado, agregó que el enfoque de Noboa fue más agresivo en comparación con debates anteriores, lo que podría haber afectado su imagen y percepción pública. Precisó que esta actitud más dura podría ser vista como una respuesta a la presión de los votantes, quienes exigen soluciones inmediatas.

Críticas a la alianza con Blackwater

Pinto explicó que la polémica alianza con Eric Prince, fundador de Blackwater, generó controversia y desconfianza entre la población. Enfatizó que la comunicación sobre esta alianza fue confusa, lo que provocó dudas sobre la capacidad del Estado ecuatoriano para manejar la seguridad de manera efectiva y soberana.

Respecto al modelo de seguridad, resaltó la importancia de un plan integral que no solo se centre en la represión, sino que también contemple el equipamiento y la capacitación de las fuerzas del orden, así como políticas sociales y económicas que aborden las causas subyacentes de la violencia. Señaló que es fundamental aprender de modelos exitosos en otros países, como la legalización de drogas y la implementación de políticas de innovación social, que han demostrado ser efectivas en la reducción de la violencia.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa