Tras la renuncia irrevocable de Merck Benavides, el Consejo de la Judicatura (CJ) se quedará con tres vocales prorrogados, sin suplentes disponibles. Mientras tanto, el proceso de renovación, liderado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, sigue detenido. En NotiMundo Estelar, Paúl Ocaña, presidente de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador (Fenade), y Germánico Maya, expresidente del Consejo de la Judicatura, coincidieron en que la situación del CJ, es crítica y que no se vislumbra una solución a corto plazo.

Créditos : Consejo de la Judicatura

Paúl Ocaña explicó que los concursos no han avanzado, y que quienes están encargados de estos procesos han incumplido con su rol. Señaló que el presidente de la Judicatura, Mario Godoy debe dar explicaciones sobre por qué estos procedimientos siguen en pausa. Ocaña aseguró que la falta de resultados tangibles en la lucha contra la corrupción y la ausencia de avances en los concursos, que siguen estancados sin una dirección clara, son algunos de los problemas más graves que tiene el Consejo de la Judicatura.

Agregó que los miembros del Consejo de la Judicatura carecen de méritos suficientes y están excesivamente influenciados por la política. Es crucial recuperar la confianza y credibilidad del sistema judicial.

Por su parte, Germánico Maya destacó que la falta de autonomía del Consejo impide que cumpla sus funciones de manera adecuada y efectiva. El expresidente del CJ explicó que la influencia política ha afectado las decisiones de la institución, lo que ha generado un entorno donde la justicia es percibida como un instrumento al servicio de intereses particulares. En este contexto, sugirió que el Consejo debería estar compuesto por representantes de la academia y del gremio de abogados, en lugar de estar influenciado por la política.

Maya también criticó el «reparto de cargos» dentro del sistema judicial, señaló que no solo el presidente de la institución ha realizado esta práctica, sino también todos los vocales. Añadió que continuarán actuando de esta manera porque no trabajan para la justicia, sino para que el aparato judicial funcione a su favor.

Asimismo, precisó que todos los vocales son culpables del «caos» y del momento crítico que atraviesa el Consejo, ya sea por omisión o por acción.

Enfatizó la importancia de la independencia judicial, subrayando que la ausencia de separación entre la política y el sistema judicial podría llevar a situaciones de justicia por mano propia, lo cual sería inaceptable en un estado de derecho.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa