El banano, cacao, camarón y flores serán algunos de los productos más afectados por la imposición de un arancel del 10% por parte de Estados Unidos a Ecuador. En NotiMundo Estelar, Francisco Briones, exdirector del SRI, explicó que, aunque la medida aún no ha entrado en vigencia, los efectos observados hasta ahora son especulativos.

Créditos: Redes

Briones destacó que, aunque Ecuador es uno de los principales exportadores de estos productos, recibe la tasa arancelaria más baja en comparación con otros países. Sin embargo, señaló que esta nueva tarifa podría tener un impacto significativo en la economía ecuatoriana a mediano y largo plazo, dependiendo de su duración.

El exdirector del SRI hizo hincapié en que los aranceles funcionan como un impuesto que incrementa el costo de vida para los consumidores estadounidenses. Subrayó que, si este aumento no va acompañado de un incremento en los ingresos, podría haber consecuencias en el consumo.

Ante el aumento de precios, los consumidores podrían optar por reducir su gasto o buscar alternativas más económicas. Briones destacó que este cambio en el comportamiento del consumidor podría afectar la demanda de productos ecuatorianos.

Relación con Tratados de Libre Comercio (TLC)


Briones subrayó que Ecuador no cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE. UU., lo que complica aún más la situación en comparación con países como Perú y Colombia, que sí tienen acuerdos comerciales. Aunque estos países también enfrentarán el arancel del 10%, su situación es más favorable debido a los beneficios derivados de sus TLC.

Asimismo, sugirió que el próximo gobierno de Ecuador debería considerar la posibilidad de revisar los aranceles impuestos a productos estadounidenses. Recalcó la importancia de adoptar una política de desregulación y eliminación de barreras comerciales de manera integral, no solo con EE. UU., sino también con otros mercados.

El exdirector del SR concluyó que aún se necesita más tiempo para evaluar los efectos de los aranceles y cómo manejar las relaciones comerciales con Estados Unidos.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa