Este viernes 7 de abril, el Municipio de Quito a través de la Secretaría Metropolitana de Salud se unirá a la celebración por el Día Mundial de la Salud. En esta ocasión el tema según las disposiciones de Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud, (OPS) será la Depresión bajo el eslogan “Hablemos de Depresión”.

Prensa Quito
La depresión puede afectar a cualquier persona. Por tanto, esta acción mundial va dirigida a toda la ciudadanía,  independientemente de su edad, sexo o condición social. De acuerdo a la OMS se ha priorizado la atención a tres grupos: jóvenes de 15 a 24 años, mujeres en edad fértil y adultos mayores.
Desde las 09h00 hasta las 16h00, de este viernes 7 de abril, se desarrollara el  evento denominado “Quito Habla de Depresión”, a través de un desfile, desde el Parque Julio María Matovelle, hasta la Plaza Grande, donde se realizará una feria expositiva y lúdica de Salud Mental protagonizada por jóvenes del cabildo de la Casa Saber Pega Full, donde habrá concursos de pintura, canto, presentaciones de danza, entre otros.
Dentro de la salud mental, la depresión es el principal problema. La mayor cantidad de consultas realizadas en centros de atención ambulatoria del Ministerio de Salud del 2014 al 2016 correspondieron a trastornos del humor, entre los que el episodio depresivo se destacaron (1.444).
De igual manera el suicidio se asocia a la ausencia de redes de apoyo, consumo de alcohol, drogas, maltrato, abandono, problemas familiares, dificultades económicas, pérdidas y trastornos con la dificultad en el control de impulsos y escasa capacidad para resolver problemas (OMS, 2016)
En el Distrito Metropolitano de Quito en el año 2014, el suicidio fue la cuarta causa de muerte entre los adolescentes de 10 a 19 años. Con este antecedente y con el cumplimiento de la norma local, la Secretaría Metropolitana de Salud ha emprendido el proyecto “Educación para la Salud”, el cual, trabaja en salud mental, en promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
La acción municipal desarrolló intervenciones para la detección y manejo de factores de riesgo en personal municipal en problemas como: burnout, depresión, violencia, consumo problemático de alcohol, drogas y suicidio. Así también, se realizó tamizajes y detección de factores de riesgo en salud sexual y reproductiva en adolescentes. Coordinadamente con la Secretaría de Educación se ha intervenido en 20 instituciones en la formación de voceros pares para el desarrollo de habilidades para la vida.
Adicionalmente, se cuenta con la Casa Saber Pega Full, que acoge a adolescentes que fueron identificados con bajo y alto riesgo para ingresar en un plan de intervención. En esta institución se propicia el cuidado de la salud física, emocional y la participación comunitaria a través de talleres como: danza, música, capoeira, parkour, entre otros.