Una delegación de la empresa estadounidense, Blackwater, llegará a Ecuador en los próximos días para participar las primeras sesiones de trabajo, en cuanto a asesoría y capacitación a las Fuerzas del Orden, según el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, quien aclaró que la presencia de la firma extranjera en Ecuador no se limitará a esas dos áreas específicas.
De acuerdo con el experto en seguridad, Diego Pérez, este anuncio no implica cooperación o asistencia, sino que se trata de la contratación de una firma privada que proveerá de servicios al Estado ecuatoriano. Algo que, dijo, debe manejarse con la transparencia del caso para conocer los costos, objetivos y el alcance del trabajo que realizará el equipo de Blackwater en el país.
La llegada de un equipo de Blackwater abre un «espacio gigantesco» de duda en torno a qué tipo de responsabilidades y qué tipo de coordinación existirá con las Fuerzas Armadas, consideró en #NotiMundoEstelar el experto en seguridad, Diego Pérez.
https://t.co/RV18QnW7U3 pic.twitter.com/C0ldedeyaZ
— NotiMundo (@notimundoec) April 2, 2025
Precisó que, si bien la firma no representa al gobierno de Estados Unidos, aún existe un “acto legal difuso” en el que los servicios que se ofrecerán al Ecuador deberán ser financiados de alguna manera. Esto, debido a que, de momento, la legislación nacional no establece un marco para garantizar este tipo de contrataciones.
“Hay un espacio gigantesco de duda en torno a qué tipo de responsabilidades van a tener, cómo van a ser aceptadas y qué tipo de coordinación existirá entre Fuerzas Armadas y estas organizaciones”, dijo.
Otro de los anuncios hechos por el Ministro Loffredo, fue la posibilidad de implementar instalaciones militares bajo un acuerdo de cooperación internacional. Las declaraciones del Ministro surgen luego de un reportaje de CNN en el que se manifestaba la intención del Ejecutivo de contar con una base naval en Manta con asistencia del gobierno estadounidense.
Las declaraciones de Loffredo, según Pérez, ameritan una aclaración para diferenciar el alcance de la cooperación, asistencia e intervención internacional. Explico que la cooperación implica una relación entre un Estado y un tercero que puede ser otro país o un organismo multilateral que requiere de cierta formalidad. Por otro lado, al hablar de asistencia en materia internacional, se ratifica los intereses de, en este caso Estados Unidos, mantener los intereses de ese país como el eje predominante.
Un apoyo internacional en materia de seguridad debería, según Pérez, centrarse en tres niveles liderados por el Gobierno. El primero se relaciona al fortalecimiento de la relación entre las Fuerzas Armadas, la Policía y el servicio de inteligencia. El segundo, por su parte, se centraría en robustecer las líneas de articulación entre el Ejecutivo y los gobiernos locales. Y, finalmente, la implementación de asistencia con países vecinos y de la región.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa