Al contar casi con el total de las actas válidas escrutadas, Daniel Noboa y Luisa González se mantienen en tendencia como los candidatos que se disputarán la Presidencia de la República en la segunda vuelta. En NotiMundo Estelar, el analista político, Lolo Echeverría y el abogado y politólogo, Pablo Játiva, coincidieron en que ambos postulantes deberán aterrizar sus propuestas y usar al debate como una plataforma para captar a los electores indecisos.

Créditos : Redes

Para el analista político, Lolo Echeverría, tanto Daniel Noboa como Luisa González fueron los vencedores de la primera vuelta electoral al considerar que consiguieron su cometido: la polarización. Explicó que esto se fundamenta en el voto útil que, en su momento se transformó en un voto de miedo. Algo que hizo al anticorreísmo “perdonar” los desaciertos del Primer Mandatario para evitar el retorno del correísmo, mientras que la Revolución Ciudadana hizo lo necesario para evitar que Noboa permanezca en el cargo.

Un criterio similar compartió el abogado y politólogo, Pablo Játiva, quien consideró que, pese a no ganar en primera vuelta, Daniel Noboa no puede considerar “el gran perdedor” de los comicios. Esto, al recordar que el candidato de ADN obtuvo más del 40% de los votos, y que ahora lidera el balotaje final del 13 de abril. Sin embargo, precisó que desde el Gobierno existió un exceso de “triunfalismo” semanas antes de las votaciones.

“En segunda vuelta veremos una lucha cuerpo a cuerpo por cada voto. Nadie va a endosar los votos”, dijo.

El peso del debate presidencial

En una disputa electoral directa entre Daniel Noboa y Luisa González, el debate presidencial será, según Pablo Játiva, un elemento esencial para definir al electorado indeciso. Consideró que, tras los argumentos expuestos en el evento, ambos candidatos tendrán los suficientes detalles para demostrar sus propuestas. No obstante, precisó que también debería tomarse en cuenta la presencia en territorio y redes sociales.

Para Lolo Echeverría, el debate será un escenario en el que ambos candidatos, de manera directa, puedan confrontar sus ideas, lejos de divagaciones y omisiones para responder las preguntas que aquejan a la ciudadanía. Esto, en comparación con el evento de la primera vuelta, donde 16 candidatos participaron en dos grupos de ocho personas.

Dos opciones que requieren propuestas aterrizadas

En la segunda parte de la campaña electoral, los candidatos de la Revolución Ciudadana y el oficialismo deberán captar los votos del resto de contrincantes que terminaron en 3er y 4to lugar, además del electoral indeciso. Algo que, según Echeverría, podría aprovecharse con el acercamiento de Noboa a los perfiles internacionales de derecha como Javier Milei y Donald Trump.

Sin embargo, consideró que la segunda vuelta electoral obliga al electorado a elegir una opción entre “dos autoritarismos”, un escenario que se ha repetido en el país durante los últimos años.

Pablo Játiva precisó que, tanto Noboa como González deberán presentar sus propuestas claras y concisas en materia de seguridad, economía, energía y otros temas que requieren respuesta, y dejar de lado las campañas “banales”. Enfatizó que ambos deberán aterrizar sus propuestas y plantear políticas públicas en lugar de centrar su promoción en redes sociales.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa