Al culminarse el procesamiento de actas en todo el país, Daniel Noboa y Luisa González serán los dos candidatos quienes se enfrenten en el balotaje del 13 de abril. Desde el Partido Social Cristiano, se ha mostrado el rechazo hacia la postulante por la Revolución Ciudadana, mientras que Pachakutik aún no define su postura.
Desde SUMA, se emitió en días anteriores un comunicado en el que se expresaba el respaldo a Daniel Noboa para la segunda vuelta electoral, algo que, según el vicepresidente de la organización, Guillermo Celi, corresponde a una “carta inconsulta”.
Explicó que, si bien fue invitado a la sesión del Consejo Directivo del partido para definir la postura, salió de la reunión de manera anticipada, por lo que la decisión se tomó sin su presencia. Celi consideró que, para adoptar una postura de este tipo, debía llamarse a una Asamblea General de SUMA, donde participan directivas provinciales y de distintas índoles, además de autoridades en funciones.
“Se ha tomado esta resolución entre cinco o seis personas (…) nosotros, en mi caso y varios candidatos a asambleístas y parlamentarios andinos, somos coherentes y auténticos. Tenemos un plan propio”, dijo.
Celi insistió que, por su parte, no existe una inclinación ni por el correísmo ni el oficialismo, y detalló que SUMA tendría una “visión independiente” que será entregado al gobierno que asuma el cargo, sea de Noboa o González.
“Ni con el uno, ni con el otro (…) en mi caso voy por el voto nulo”, sostuvo.
Postura SUMA
La directiva nacional de SUMA se comunicó con este informativo, y se ratificó en su postura de respaldo a Daniel Noboa para la segunda vuelta electoral. Además, precisó que el presidente nacional de la organización política es Mauricio Rodas.
La Directiva señaló que la postura de Guillermo Celi, quien es el vicepresidente de SUMA, es “absolutamente personal”, y “no refleja la postura del partido”.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa