Una guerra arancelaria se desató tras los aranceles anunciados por Donald Trump a más de 180 países. En NotiMundo A La Carta, Santiago García, experto económico, avizoró un panorama complejo para las exportaciones a nivel mundial, una situación que afectaría mayormente al sector privado.

Foto: EFE

Aranceles del 10% es la tarifa mínima impuesta por Estados Unidos a más de 180 países del mundo, que también golpearon a Ecuador. De acuerdo con el experto económico, Santiago García, estas medidas ya fueron anunciadas por el presidente Donald Trump desde su época como candidato.

Pero para García, la guerra comercial de Trump no termina con China, sino que el panorama avizora una contrarréplica de países ricos, europeos, mientras que el resto de naciones soportarán los efectos de las tarifas norteamericanas.

Señaló que, los aranceles anunciados por el republicano se centrarán en México, China y Canadá, quienes se han desempeñados como socios comerciales. Esto, con el objetivo de presionarlos para entrar en negociaciones que puedan beneficiar a Estados Unidos.

El escenario económico global es, según García, una evidencia del “rompimiento del sistema internacional de comercio”, creado después de la Segunda Guerra Mundial. En este, anteriormente, se consideraba al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio como entidades que regulaban las actividades de comercio exterior del mundo.

“Es el rompimiento expreso de una estructura que se construyó durante 70 años”, dijo.

Para García, los efectos de estas medidas en el planeta serán evidentes. En primer lugar, anticipó una caída en el comercio exterior global y, por en menor crecimiento económico. A esto, le seguirá un proceso de incertidumbre y menor valoración que, según estudios recientes, aún no podrían referirse a una recesión global.

“Se tenía previsto un crecimiento del 2.5% al 3%. Sabremos que será un golpe muy fuerte (…) el comercio se hace básicamente en gran parte entre sectores privados del país”, sostuvo.

Por ello, García difirió de las declaraciones del candidato a la Presidencia, Daniel Noboa, quien dijo que la fijación de tarifas mínimas para el país podría convertir a los productos nacionales en más competitivos ante el mercado internacional.

Mira la entrevista completa