Este domingo 13 de abril, el país regresará a las urnas en un ambiente electoral polarizado por las dos únicas opciones entre Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional y Luisa González, de la Revolución Ciudadana. Este escenario, según el analista político y activista social, Juan Cuvi, avizora el riesgo de que el empate técnico reflejado en la primera vuelta se repita nuevamente. El panorama, dijo, ocasionaría una impugnación del candidato perdedor.
“Colocará al país en una encrucijada. Será una situación de absoluta inestabilidad y conmoción interna”, dijo.
Por ello, Cuvi destacó la importancia de que, en los pocos días que restan de la campaña electoral, los candidatos a la Presidencia de la República capten los votos de los electores indecisos y ausentes.
“El que logre movilizar a quienes no votaron en primera vuelta, a los ausentes. El que logre seducir e inducir a comprometerse en las urnas, podría ganar la elección”, sostuvo.
Para el exsubsecretario de Gobernabilidad, Juan Manuel Fuertes, aún es difícil medir el impacto de las campañas electorales para atraer el voto nulo. Esto, debido a que el origen de esta decisión se fundamenta en varios escenarios. Entre ellos, la indiferencia por la política, el rechazo al sistema y la falta de convencimiento de los dos candidatos a la Presidencia.
Lamentó que, en el último tramo de la campaña, tanto Noboa como González se hayan centrado en un “enfrentamiento de improperios” y ataques, que no ponderan el diálogo de discrepancias alrededor de los principales problemas que enfrenta el país.
“Ninguna de las campañas impactó en el voto nulo. Esta es una nueva edición de los capítulos repetidos en los que muchos nos vemos obligados a optar por el mal menor”, dijo.
Noboa y González, ¿modelos diferentes?
De acuerdo con Fuertes, existen amplias diferencias entre Daniel Noboa y Luisa González. Algo que, dijo, no fija un respaldo a una candidatura y un repudio a la otra. Consideró que, del lado del correísmo, los 10 años de su Gobierno evidenciaron la concepción de poder basada en controlar la mayoría de espacios posibles en la estructura del Estado.
Otra de las intenciones de la Revolución Ciudadana conocidas ya desde hacer varios años es, según Fuertes, la urgencia por mantenerse en el poder. Un aspecto que, si bien es una aspiración de los gobernantes, debe estar enmarcado en el respeto a las leyes y la Constitución.
“Buscan la cristalización a través de cualquier mecanismo arbitrario que luego se disfraza con un ropaje de adecuada normatividad”, dijo.
En relación a Daniel Noboa, consideró que el actual mandatario no ha llenado las expectativas de los votantes en apenas 16 meses de Gobierno. Un escenario que ha generado desgaste en su gabinete.
Por su parte, Juan Cuvi, puntualizó que no existirían mayores diferencias entre ambos candidatos, debido al autoritarismo e intenciones de control de ambos eventuales gobiernos. A esto, dijo, se suma su desconocimiento sobre el alcance de los aranceles de Donald Trump al resto del mundo.
Además, cuestionó a Noboa y Gonzáles por su falta de prolijidad por mencionar las soluciones integrales en materia de seguridad para evitar que el crimen organizado penetre de manera definitiva en el Estado.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa