Newsletter
Inicio Newsletter
Detienen en Estados Unidos a exdirectora de la ANT de Santo Domingo, investigada por corrupción
La exdirectora de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en Santo Domingo es procesada en un presunto caso de delincuencia organizada.
El fin de la guerra en Ucrania podría derivar en el fortalecimiento militar ruso para buscar territorios “más accesibles”
Arabia Saudita fue la sede donde Estados Unidos y Rusia avanzaron en una negociación para terminar la guerra en Ucrania. En NotiMundo al Día, Fréderic Mertens de Wilmars, director del Departamento Jurídico de la Universidad Europea, señaló que si el gobierno ucraniano no forma parte de estas conversaciones, sería complicado llegar a la anhelada paz. Además, alertó que el fin del conflicto daría espacio a un fortalecimiento de las fuerzas militares rusas para continuar con sus objetivos expansionistas.
Ecuador batió récord en exportaciones no petroleras en 2024; Fedexpor insiste en la urgencia de un TLC con EE.UU.
Ecuador alcanzó un superávit comercial récord en 2024, con USD 6.678 millones, la mayor cifra registrada desde el inicio de la dolarización. En NotiMundo al Día, Xavier Rosero, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), destacó que esto responde, entre otras cosas, al acuerdo comercial con la Unión Europea. Sin embargo, lamentó que la falta de un Tratado de Libre Comercio (TLC) derive en que el país pierda USD 300 millones cada año.
La comisión calificadora publicó los resultados parciales del concurso para la renovación de la Corte Constitucional
Los seis postulantes que continuaron en el concurso aún tienen tres días para pedir la revisión de la calificación de su examen oral.
Ecuador insiste en que exporta energía a Colombia; ese país dice que no se trata de una operación comercial
Las declaraciones del presidente Daniel Noboa sobre que Ecuador vende electricidad a Colombia generaron reacciones de los ministerios del ramo de ambos países.
Quito: 261 fallecidos se reportaron en 2024 por siniestros de tránsito
Con 16 votos a favor, el Concejo Metropolitano de Quito aprobó la ordenanza para la gestión de la seguridad vial como eje transversal de la movilidad en la ciudad. En NotiMundo al Día, Andrea Flores, coordinadora de la iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial, destacó la importancia de que se elaboren políticas públicas que permitan reducir los índices de siniestralidad en las vías.
Ecuador debe dejar de regalar su energía y sacar al “chulco eléctrico” del sistema, señala experto
Ecuador empezó a vender electricidad a Colombia en distintos horarios y con diferentes precios, desde el pasado 13 de febrero, según confirmó la ministra de Energía, Inés Manzano. En NotiMundo al Día, Jorge Luis Hidalgo, experto energético, explicó que el Gobierno debe deshacerse del "chulco" que representa el país vecino y empezar a fortalecer su generación.
Ordenanza para mejorar la seguridad vial va a segundo debate; Vicealcaldesa de Quito espera contar con el respaldo necesario
Este martes, el Concejo Metropolitano tratará en segundo y definitivo debate el proyecto de ordenanza de seguridad vial. En NotiMundo al Día, Fernanda Racines, vicealcaldesa de Quito y presidenta de la Comisión de Movilidad, consideró que esta normativa es esencial para reducir los índices de siniestralidad y fortalecer la cultura vial en la ciudad.
Balotaje en Ecuador: Organizaciones indígenas definirán hasta la segunda semana de marzo a qué candidato apoyarán
Tras los resultados de la jornada de elecciones, donde Leonidas Iza, presidente de la CONAIE, obtuvo el tercer lugar en las votaciones, permanece la incógnita de hacia quién irá dirigido el apoyo del movimiento indígena. En NotiMundo al Día, Samuel Lema, coordinador nacional de las Organizaciones Sociales de Izquierda y exdirector del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (FEINE), anunció que la decisión será consensuada y dada a conocer hasta la segunda semana de marzo.
Cambian el tratamiento hospitalario del papa Francisco para combatir una condición «clínica compleja», según el Vaticano
El papa Francisco tiene una “infección polimicrobiana” de las vías respiratorias que obligará a cambiar su tratamiento en el hospital, según informó este lunes el Vaticano, y los análisis indican un “cuadro clínico complejo”.