Varios países de la comunidad internacional han expresado su respaldo a Daniel Noboa tras su victoria en las elecciones del pasado 13 de abril. Sin embargo, algunas figuras políticas de izquierda, como Gustavo Petro, Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, aún no han reconocido oficialmente los resultados.

Créditos: Flickr Cancillería del Ecuador

En  NotiMundo Estelar, el analista internacional Fausto Pretelin y el internacionalista Carlos Estarellas coincidieron en que el nuevo gobierno necesita proyectar una política exterior activa y estratégica que responda a los desafíos globales y fortalezca la posición del país.

Fausto Pretelin, analista internacional señaló que las relaciones entre Ecuador y México atraviesan un momento complejo, marcado por el incidente en la embajada mexicana en Quito. Según explicó, la ausencia de una reacción oficial por parte de la presidenta mexicana, incluso después del triunfo de Noboa, refleja una postura rígida que podría obstaculizar el diálogo diplomático entre ambas naciones.

En contraste, el internacionalista Carlos Estarellas destacó como un elemento positivo el reconocimiento del nuevo mandato por parte de la mayoría de países, lo que —a su criterio— refuerza la legitimidad del gobierno ecuatoriano. Añadió que es fundamental que el Ejecutivo diseñe una agenda internacional clara, que abarque tanto el ámbito comercial como el de seguridad.

Dos días después del balotaje, el presidente colombiano Gustavo Petro publicó un mensaje ambiguo en redes sociales, en el que solicitó al Gobierno ecuatoriano entregar las actas de votación para su verificación. Además, expresó preocupación por los informes emitidos por observadores colombianos durante el proceso electoral.

“Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran Colombia. Del presidente Noboa tengo buenos recuerdos y amistad. Pero igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse al máximo. Solo así tendré la seguridad de no equivocarme”, manifestó Petro.

Frente a estas declaraciones, Estarellas calificó como una grave injerencia la postura del mandatario colombiano. Recordó que, de acuerdo con el derecho internacional, un gobierno solo puede ser desconocido si surge de una ruptura del orden democrático, lo que no se evidencia en el caso ecuatoriano. Recomendó, además, que la Cancillería ecuatoriana responda con firmeza, ya que estos pronunciamientos violan el principio de no intervención en asuntos internos.

Por su parte, Pretelin también consideró que las palabras de Petro son inadecuadas y comprometen la soberanía del país. Señaló que el Ministerio de Relaciones Exteriores debe actuar con prontitud para contener la desinformación y preservar la relación histórica con Colombia, que generalmente ha sido constructiva.

Desafíos y prioridades en política exterior

Mirando hacia adelante, Estarellas enfatizó que Ecuador necesita diversificar sus alianzas comerciales, más allá de su vínculo tradicional con Estados Unidos. Propuso fortalecer relaciones con China, la Unión Europea y otros mercados emergentes, como una estrategia para contrarrestar el impacto de la guerra comercial entre Washington y Pekín.

Pretelin complementó esta visión subrayando que el país debe reforzar su relación con Donald Trump, pero destacó que también es importante que Ecuador fortalezca sus vínculos dentro de la región. En este contexto, recomendó consolidar relaciones con socios clave como Brasil y la Unión Europea para ampliar el respaldo político y económico de Ecuador.

Ambos expertos coincidieron en que uno de los pasos más urgentes del presidente Noboa será renovar su equipo diplomático, empezando por la selección de un canciller con experiencia y conocimiento profundo de la geopolítica actual. La elección de un perfil capacitado será esencial para que el país afronte con éxito los retos de un mundo cada vez más cambiante y polarizado.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa