Ante una falta de “voluntad política” para cerrar las negociaciones de un acuerdo comercial con México, el presidente Daniel Noboa anunció la imposición de aranceles del 27% a productos importados desde el país norteamericano. En NotiMundo A La Carta, José Antonio Villena, exviceministro de Promoción de Exportaciones e Inversiones, señaló que dichas fricciones entre ambos países se remontan a varios años atrás, sin embargo, esto no afectó el flujo comercial.

Imagen referencial: Shutterstock

De acuerdo con José Antonio Villena, exviceministro de Promoción de Exportaciones e Inversiones, las fricciones con México datan desde el gobierno de Lenin Moreno. Esto, debido a diferencias ideológicas con la administración del país norteamericano. Sin embargo, precisó que esto no ha interrumpido el flujo de productos, ni ha entorpecido las relaciones comerciales ya existentes.

Recordó que, si bien la relación entre Ecuador y México es reducida en materia comercial, la decisión del Primer Mandatario responde a un tema netamente político que podría frenar las expectativas del productor ecuatoriano de ingresar en dicho mercado.

“Esto obedece a una respuesta política que no ha frenado el comercio, y me atrevo a decir que no lo frenará”, dijo.

Para Villena, Latinoamérica ha sido una región “acostumbrada” a este tipo de impasses que surgen por discrepancias políticas. Sin embargo, esto ha derivado en la conformación de bloques divididos en cuestión de geopolítica, que permiten a las naciones a conseguir aliados estratégicos.

“Las medidas comerciales tienen un trasfondo político (…) el comercio siempre busca la forma de llegar al consumidor”, sostuvo.

Por ello, Villena indicó que los aranceles impuestos a México podrían afectar en cierta medida al mercado con Estados Unidos. Esto debido a que los inversionistas mexicanos tienen relación con EE.UU., debido a su cercanía geográfica.

“En la práctica no ha bloqueado las puertas. El comercio sigue dándose, no se ha interrumpido”, finalizó.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa