En ese sentido, María Fernanda Salazar, líder de investigación del colectivo Empleo Joven, mencionó que el 80,1% de los jóvenes se encuentran desempleados, de los cuales el 51,1% depende económicamente de sus padres. Mientras que el tiempo promedio de búsqueda de trabajo les toma aproximadamente 8 meses.
Por otro lado, explicó que, aunque el 46.6% de los jóvenes alcanzó un nivel de educación superior, se evidencia que el nivel educativo no garantiza mejores condiciones de empleabilidad ni mayor nivel de ingresos.
La líder de investigación del colectivo Empleo Joven también agregó que existen tres barreras principales para la empleabilidad: la falta de experiencia 28,62%, los requisitos laborales excesivamente exigentes 14,53% y la competencia en el mercado laboral debido a la carencia de habilidades específicas demandadas por las empresas 14,49%, entre otras.
Finalmente, Salazar subrayó que el estudio identifica diversos desafíos estructurales, como la necesidad de mejorar la orientación vocacional y la calidad de la educación técnica y profesional. Además, recomendó que los jóvenes busquen oportunidades laborales mientras están en proceso de formación, en lugar de esperar a terminar sus estudios para comenzar a adquirir experiencia laboral.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa