Ribadeneira señaló que este acuerdo abre nuevas oportunidades para las exportaciones ecuatorianas, especialmente en sectores clave como alimentos, productos agrícolas, manufacturas y flores. Este avance, aseguró, fortalecerá la relación comercial entre ambos países y permitirá diversificar la oferta exportable de Ecuador.
El presidente de Fedexpor también destacó el trabajo del equipo negociador, subrayando su experiencia y capacidad para alcanzar acuerdos con países de gran relevancia. Resaltó que el éxito de las negociaciones se debe en gran medida a la sólida experiencia del equipo y a la estrecha colaboración y constantes consultas con los sectores productivos del país.
En esa misma línea, Ribadeneira sugirió que Ecuador debería buscar un acuerdo comercial similar con Corea del Sur. A su juicio, con estos dos acuerdos, Ecuador podría ponerse en igualdad de condiciones con sus competidores regionales y acceder a mercados altamente demandantes, como el surcoreano, lo que fortalecería su posición en el comercio internacional.
En relación al 27% de aranceles que Ecuador impone a los productos mexicanos, Ribadeneira indicó que es necesario ser cautelosos. Explicó que México también ha implementado medidas paraarancelarias que dificultan la entrada de productos ecuatorianos a su mercado, afectando la competitividad de Ecuador. Subrayó que, si el acuerdo comercial con México se hubiera suscrito en junio de 2022, Ecuador estaría ahora mejor protegido frente a estos aranceles y tendría una posición más favorable para optimizar su acceso al mercado mexicano, promoviendo una relación comercial más equilibrada entre ambos países.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa