Una nueva masacre dejó 22 personas asesinadas en el sector de Socio Vivienda, al norte de Guayaquil, en lo que parece ser una disputa entre facciones de una banda criminal. En NotiMundo Estelar, Patricio Haro, exrector del Instituto De Altos Estudios Nacionales , y Jean Paul Pinto, experto en seguridad, analizaron el aumento de la violencia y la necesidad de acciones urgentes para combatir el crimen organizado.

Créditos: CNN

Jean Paul Pinto explicó que, con el cambio del titular del Ministerio del Interior, se esperaba un cambio significativo en la seguridad del país. Sin embargo, señaló que esto no sucedió como se esperaba. Añadió que, a pesar de los anuncios del Gobierno sobre el apoyo internacional, esto no garantiza que se vean cambios inmediatos en el corto plazo.

Pinto señaló que uno de los puntos más débiles del país es el área de inteligencia, y explicó que Ecuador debe establecer alianzas con países que cuenten con una mayor capacidad en este ámbito. Resaltó la importancia de fortalecer los lazos con naciones tecnológicamente más avanzadas para mejorar las capacidades de inteligencia y, así, enfrentar de manera más efectiva los desafíos en materia de seguridad.

Por su parte, Patricio Haro señaló que la inseguridad no es un problema aislado, sino un tema de carácter internacional. Aseguró que los criminales han estructurado un sistema que desdibujan las fronteras, es decir, para ellos no existen límites territoriales. A su juicio, este sistema no solo está relacionado con el tráfico de drogas, sino también con el sicariato, el tráfico de armas y otras actividades ilícitas. Enfatizó que se necesita cooperación con los países vecinos para enfrentar este desafío de forma conjunta.

Haro explicó que la cooperación debe darse con los países más afectados por el crimen organizado. Según él, esta cooperación debe originarse desde los Estados Unidos y Europa, y debe ir más allá, formando una coalición entre naciones para enfrentar y derrotar al crimen organizado de manera efectiva.

El exrector del IAEN, destacó que al trabajar juntos, estos países podrán compartir recursos, inteligencia y estrategias para fortalecer la lucha contra las redes criminales transnacionales. Señaló que solo con un esfuerzo conjunto se podrá frenar el impacto del crimen organizado en la región y mejorar la seguridad a nivel global.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa