De cara a la segunda vuelta del 13 de abril, el Partido Social Cristiano descartó su respaldo a la candidata Luisa González de la Revolución Ciudadana. «En ninguna elección hemos apoyado o votado por Rafael Correa, ni por ninguno de sus candidatos. Tampoco lo haremos ahora».
Con respecto a Daniel Noboa, la organización política no expresó su apoyo de manera explícita. Sin embargo, señaló que será el actual Mandatario quien tenga el desafío de plantear soluciones a los distintos problemas del país en materia de seguridad, empleo, salud y educación.
Hasta el 15 de marzo, el movimiento indígena tendrá para tomar una postura en torno a la segunda vuelta electoral entre Daniel Noboa y Luisa González, así lo reveló el excandidato por Pachakutik, Leonidas Iza. El presidente de la CONAIE señaló que la posición que adopte el movimiento se basará en un consenso, más no en imposiciones de dirigentes.
Como un “empate real y efectivo” entre ADN y la Revolución Ciudadana, calificó el expresidente de la Asamblea Constituyente, Alberto Acosta, a la primera vuelta electoral del 9 de febrero. Consideró que tanto el voto a favor de Daniel Noboa y Luisa González se centró en un voto de “anti”, que refuerza el escenario de polarización.
Explicó que el 43.99% obtenido hasta el momento por González, representa mayormente el voto ‘anti Noboa’, antes que el voto duro del propio correísmo en la contienda electoral. Mientras tanto, precisó que quienes votaron a favor de Daniel Noboa, lo hicieron, en su mayoría, por la postura contraria a la Revolución Ciudadana.
Acosta señaló que, dentro del análisis antes del balotaje, debe considerarse a las regiones del país y su inclinación para sufragar en las elecciones generales del 2025. Consideró que, en el caso de Noboa y González, su cometido será captar los votos de Leonidas Iza con Pachakutik, quien consiguió una concentración importante de votos pese a la polarización ADN-RC.
Más allá de la dicotomía Noboa y González, Acosta destacó la importancia de identificar los “vasos comunicantes” entre las dos candidaturas, es decir, los puntos en común entre ellas. Un ejemplo de esto, según dijo, es su postura ante las prácticas extractivistas. Algo que, ambas se han mostrado favorables a este tipo de actividades.
Otro de los puntos a discusión, de acuerdo con Acosta, es la posición en torno a la presencia de bases militares extranjeras en el país. Una propuesta impulsada por el Primer Mandatario que, ahora en trámite, podría representar una complicación para la Revolución Ciudadana.
“Hay que establecer una suerte de líneas rojas que permitan construir un posicionamiento político que no votaron por el correísmo ni por Noboa”, dijo.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa