La red vial “no está en buen estado”
Alrededor de USD 17 millones se han destinado en la ejecución de contratos de emergencia y suministros para atender las afectaciones por las intensas lluvias, según el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque. A esta cifra, dijo, se suman entre USD 7 y 8 millones correspondientes a contratos de prevención.
Este campo, en particular, se refiere a la reactivación de contratos para colocar puentes tipo Bailey, que han sido ya instalados en seis puntos distintos. De acuerdo con Luque, también se ha invertido en la conservación vial, el mantenimiento de cuentas y alcantarillas, así como la implementación de obras de drenaje.
Una de las vías más afectadas ha sido la que conecta Cuenca con Girón y Pasaje, en la que se han destinado al menos USD 1.7 millones para atender puntos críticos de la carretera. Sin embargo, señaló que desde el Gobierno se evalúa la ejecución de un diseño definitivo con fondos de USD 2.2 millones del Banco Mundial para determinar las intervenciones que requiere la calzada y evitar eventualidades en un futuro.
Luque indicó que, actualmente, Loja es una de las provincias que presenta mayores complicaciones a nivel vial, como consecuencia de las intensas lluvias. Señaló que, en la mayoría de casos, la rehabilitación de carreteras tarda entre un par de horas hasta varios días, dependiendo de la gravedad del incidente.
Por otro lado, Luque reconoció que tanto la red provincial y municipal presenta problemas en la infraestructura. Incluso, dijo, la red vial manejada por el Estado también ha reflejado una desatención desde hace varios años.
“Nuestra red vial estatal no está en buen estado. Hemos tenido una falta de mantenimiento en los últimos años que es imposible corregirla en un año”, dijo.
Terminación contrato en anillo vial de Manabí
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas terminó de manera anticipada y unilateral el Convenio de Delegación de Gestión Vial con la Prefectura de Manabí, suscrito el 3 de febrero de 2006. De acuerdo con el titular de la institución, Roberto Luque, la decisión responde a incumplimientos verificados y analizados por la Subsecretaría de Delegaciones de los Servicios de Transporte y Obras Públicas.
El Ministerio también suspendió el cobro de peajes en el Anillo Vial Centro Sur de Manabí, debido a un deficiente mantenimiento de la vía. Con esto, la Prefectura de deberá devolver la administración de la carretera en un plazo de 5 días tras la notificación.
A esto, según Luque, se suma la falta de entrega de información por parte de la Prefectura de Manabí. Cuestionó que, datos que debían ser remitidos de manera periódica como el tráfico vehicular, el programa de inversiones, mantenimientos y niveles de servicio, no fueron entregados por parte de la administración provincial
De acuerdo con Luque, la vía aún no se encuentra bajo gestión del Ministerio, debido a los recursos de apelación que ha presentado la Prefectura de la provincia. No obstante, dijo, el Gobierno “está listo para intervenir” esta semana.
Luque adelantó que, incluso, podría incorporarse un cobro en el futuro para el acceso al Anillo Vial de Manabí, mientras se realiza un análisis de factibilidad para determinar el aporte estatal requerido en la vía cuya intervención del Gobierno tomará entre 45 y 60 días. Mientras tanto, el peaje dejará de cobrarse.
Por otro lado, el Ministro respondió a la Prefectura de Manabí, la cual cuestionó la terminación del convenio y la calificó como un “golpe a la descentralización”. Sobre este tema, Luque negó que la medida busque regresar a un modelo centralizado, e insistió en que, desde el Ministerio, debería existir un control de la red vial.
“La prefecta del Guayas, Pichincha, Santo Domingo y el de Manabí son los únicos que tienen vías delegadas, y han mostrado serias deficiencias”, cuestionó.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa