Cabanilla resaltó que la pandemia ha transformado las demandas del mercado de trabajo, lo que hace urgente la formación continua y el desarrollo de habilidades digitales.
Señaló que, hoy en día, es fundamental que los jóvenes adquieran competencias digitales específicas que se requieren en varios sectores, ya que esto les permitirá integrarse mejor a la oferta laboral.
Según los datos del INEC, en febrero de 2025, la tasa de empleo adecuado en el país es del 35,4%, mientras que el subempleo alcanza el 19,3%. Cabanilla explicó que estos índices reflejan una desconexión entre los estudios de los jóvenes y las profesiones que ejercen, lo que podría incentivarles a emprender pequeños negocios. En este sentido, destacó la importancia de fortalecer la capacitación para facilitar una mejor inserción de los jóvenes en el mercado laboral.
Respecto a las políticas educativas, Cabanilla destacó la relevancia de la modalidad dual, que combina la formación académica con la experiencia laboral. Subrayó también la necesidad de que las universidades se adapten a las demandas del mercado, ofreciendo microcredenciales que faciliten la inserción de los jóvenes en el ámbito laboral.
Además, enfatizó la urgencia de integrar competencias digitales en los programas educativos, para que los jóvenes puedan adaptarse a tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial. Finalmente, mencionó la persistente brecha de género en el empleo juvenil y abogó por implementar políticas desde la educación básica para promover la igualdad de oportunidades.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa