Yumibanda señaló que la economía de Ecuador está en recesión, con un decrecimiento del PIB del 0.7% en 2024. Este panorama se ve agravado por la crisis eléctrica y la incertidumbre política, factores que dificultan la recuperación económica a corto plazo y refuerzan la necesidad de decisiones claras y estructuradas en el ámbito fiscal y de políticas públicas.
Aunque la economía ha mostrado algunos signos de leve recuperación tras un periodo difícil, sigue enfrentando desafíos serios que afectan su estabilidad. El analista resaltó que el aumento de la informalidad y las deportaciones son problemas que continúan golpeando la economía, lo que genera más presión en un escenario ya complicado, lo que hace urgente tomar medidas a nivel gubernamental para fomentar la formalización y estabilidad.
En este contexto, enfatizó la importancia de que el próximo debate electoral se centre en los problemas económicos, especialmente en el déficit fiscal, que está limitando la capacidad del gobierno para invertir en áreas clave. Además, destacó que se debe abordar con urgencia la seguridad social, un tema que sigue siendo un desafío para el bienestar de la población, sobre todo en los sectores más vulnerables. Junto a esto, los subsidios requieren revisión y reestructuración para evitar que continúen contribuyendo a la distorsión económica y a la informalidad que afectan el crecimiento del país.
Asimismo, Yumibanda explicó que desde 2015, Ecuador ha experimentado un estancamiento económico debido a la caída del precio del petróleo, lo que ha afectado negativamente tanto su desarrollo humano como su crecimiento económico. Esto hace que la implementación de políticas económicas efectivas sea cada vez más urgente para evitar una mayor desaceleración, que podría sumergir al país en un círculo negativo de endeudamiento.
Por último, el analista concluyó que, en medio de estos retos, el gobierno debe enfocarse en fortalecer acuerdos comerciales con economías complementarias. Estos acuerdos no solo mejorarán las condiciones internas del país, sino que también fortalecerán la competitividad de Ecuador en los mercados internacionales, un paso fundamental para superar la actual incertidumbre económica.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa