Días antes de las elecciones, organizaciones políticas alegan un supuesto fraude, algo que el Consejo Nacional Electoral rechaza rotundamente, debido a las múltiples garantías que ofrece a los movimientos finalistas para vigilar el proceso. En NotiMundo Estelar, Ruth Hidalgo, directora de Participación Ciudadana, hizo un llamado a los candidatos a la Presidencia a “estar a la altura” del proceso y, de ser el caso, reconozcan su derrota en las urnas.

Una ciudadana ejerce su derecho al voto en las elecciones generales del 9 de febrero de 2025 en Ecuador.- Foto: CNE

El panorama que vivirá el país este domingo 13 de abril es absolutamente polarizado, según la directora ejecutiva de la Corporación Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo. Una de las consecuencias de esto, dijo, será la posibilidad de que uno de los dos candidatos a la Presidencia de la República no acepten los resultados de los comicios.

Frente a este escenario, la Corporación hizo un llamado a la ciudadanía a acudir a las urnas, al mismo tiempo que, a los aspirantes a Carondelet, los exhortó a mantener la calma ante cualquier resultado, a “estar a la altura” del momento al que calificaron como “histórico” y a respetar a las instituciones.

“Si vemos que hay un ganador, lo óptimo que debería suceder es que el candidato o candidata perdedor, acepte los resultados del CNE”, dijo.

En cuanto al electorado, Hidalgo los instó a no “anclarse” a encuestas a boca de urna, también conocidas como exit-poll. Esto, debido a que, ante los ajustados resultados que se avizoran para el domingo, será fundamental guiarse únicamente por la información oficial del Consejo Nacional Electoral.

Respetar el silencio electoral

Si bien el silencio electoral rige desde este viernes 11 de abril, muchos actores políticos han utilizado las redes sociales para emitir opiniones en torno al proceso en curso. Un punto que, según Hidalgo, aún es un pendiente de las autoridades electorales: regular el silencio en redes sociales.

Consideró que, actualmente, no existe el compromiso de los actores políticos por cumplir con esta disposición. Frente a esto, propuso que, desde el Consejo Nacional Electoral, debería existir un llamado a un acuerdo ético-político para garantizar que la medida estipulada en el Código de la Democracia no sea vulnerada por ninguno de los dos candidatos.

Mira la entrevista completa