Luego de dos asambleas fallidas, la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) no llegó a un acuerdo para fijar un respaldo en la segunda vuelta electoral del 13 de abril.
De acuerdo con el presidente de la Federación, Gary Espinoza, el 8 de marzo se realizó el primer encuentro en el que se decidió apoyar a la candidata presidencial del correísmo Luisa González. Algo que, según dijo, fue también declarado como ilegal e ilegítimo por las mismas organizaciones.
Cuatro días más tarde ocurrió una segunda asamblea, en la que luego de comentarios y acusaciones «subidas de tono», esta debió suspenderse por parte del presidente Espinosa.
Finalmente, la decisión de la Fenocin fue dejar en libertad a cada una de sus organizaciones afiliadas con respecto a los respaldos de cara a la segunda vuelta electoral. Al mismo tiempo, plantearon 17 puntos a cualquiera de los dos candidatos a la Presidencia de la República para enfrentar las múltiples crisis del país.
Entre ellos, están la renegociación de contratos petroleros y mineros para, según Espinoza, aprovechar las riquezas nacionales en materia hidrocarburífera. Además, propuso un cambio en la matriz productiva, que deberá tramitarse a través de una ley en la Asamblea Nacional.
En esta, se plantea la asignación de USD 3 por cada barril de crudo producido para invertir en la agricultura, ganadería, pesca y emprendimientos pequeños.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa